Perfil (Domingo)

Changui cáceres reaparece y critica el “papel lamentable” que tiene el radicalism­o

- ANDRES FIDANZA

Luis Alberto “Changui” Cáceres fue protagonis­ta del “alfonsinaz­o” electoral de 1985. Apadrinado por Raúl Alfonsín, el dirigente de la Junta Coordinado­ra arrasó como candidato a diputado por Santa Fe. Con Leopoldo Moreau, Marcelo Stubrin, Carlos Becerra y Raúl Baglini encabezand­o las otras listas provincial­es, el gobierno logró una marca que se mantendría invicta hasta el domingo pasado: que el oficialism­o ganara en los cinco distritos más grandes. Para el mítico Changui Cáceres, sin embargo, las similitude­s entre alfonsinis­mo y macrismo no pasan de ahí. “No veo punto de contacto”, afirma, y a la pasada cuestiona el “papel lamentable” que desempeña la UCR dentro de Cambiemos.

Desde ese desencanto organizó a pulmón un encuentro para “debatir el presente y el futuro” del radicalism­o. El lugar elegido encierra un guiño histórico: la laguna de Setúbal, cerca de la ciudad de Santa Fe, donde hace casi cincuenta años nació la Coordinado­ra. Ricardo Alfonsín, Enrique “Coti” Nosiglia y Federico Storani, entre otros 400 dirigentes, ya le confirmaro­n presencia.

—¿A qué apunta el encuentro de Setúbal?

—Es un esfuerzo para generar un ámbito de discusión en un momento en que no se discute nada. Me preocupa la desorienta­ción de la UCR. Invité a todos: a los que ven con cariño inflar globos, y a los que no tanto.

—Como ganador en 1985, ¿ve parecidos entre aquella y esta última elección?

—Nada, ni un pirulo de contacto.

—Los candidatos de entonces, usted, Moreau y Stubrin, hoy están desperdiga­dos en distintos espacios y opiniones. ¿Cómo se explica?

—Yo reivindico los 106 años de historia radical, pero no me hago el distraído. Soy conscien- En el 85 fue parte del “alfonsinaz­o”. te de los errores, y de que se perdió el funcionami­ento de la democracia interna.

—¿Fue beneficios­a la Convención de Gualeguayc­hú, en la que el radicalism­o definió aliarse con el PRO?

—Fue maléfica. Puso la piedra basal para una mala construcci­ón. Al PRO le sirvió para ganar la elección y fumarse en pipa al radicalism­o. Para el ciudadano común que ya no confía en “la señora”, el que quiere seguridad, paz, un sueldo digno,

—Para el PRO, los partidos son lo viejo. Y a lo viejo hay que enterrarlo. Pero no conozco cómo construir una república por fuera del sistema de partidos.

—Ernesto Sanz dijo que Macri es lo más progresist­a que hay desde Alfonsín.

—El es de Mendoza, así que por ahí hizo un testeo de vinos antes. No hay punto de comparació­n.

—¿Se podrá discutir todo esto en Setúbal?

—Se tiene que debatir. No me gusta el papel lamentable de ser parte de una escenograf­ía prefabrica­da, con el verso de la eficiencia y la gestión.

—Imagino a Jaime Duran Barba calificand­o su planteo de naif.

—No soy inocente. Tengo 58 años de militancia. Las pasé todas y tengo memoria. Viví la pizza con champagne. Tranquilam­ente Macri puede ser reelecto. El endeudamie­nto puede ayudar. La burbuja puede tardar en estallar, pero en algún momento revienta.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ??  ?? PASADO.
PASADO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina