Perfil (Domingo)

Shock fiscal para empresas: rebajan impuestos para estimular inversione­s

En un paquete tributario y laboral, reducirían el tributo a las Ganancias, mientras las provincias bajan Ingresos Brutos. Podrían subir gravámenes a alimentos. Renta financiera, la incógnita.

- PATRICIA VALLI

El Gobierno no perdió tiempo y mañana el presidente Mauricio Macri anunciará mañana los puntos centrales de un plan de reformas económicas con un eje central: rebaja de impuestos a empresas para tratar de conseguir inversione­s y más competitiv­idad. Después de las elecciones, los mercados lo están esperando.

En línea con lo que ya presentó la provincia de Buenos Aires, la Nación también buscará un revalúo contable e impositivo para mejorar la base sobre la que después se establece la recaudació­n.

Hay una renovación del impuesto al cheque, con un mayor pago a cuenta de Ganancias para las empresas. El gravamen se mantendría hasta 2019.

En el caso de ingresos brutos, se busca la eliminació­n y reducción en las provincias de “la aduana interna”, un gravamen que se acumula a medida que un bien pasa de una jurisdicci­ón a otra. Ciudad, provincia de Buenos Aires y Córdoba ya lo anunciaron. La alternativ­a de un “IVA provincial”, que tiene el visto bueno del sector privado.

Otro de los puntos es un impuesto a la renta financiera para las personas físicas. “Las empresas ya están gravadas a partir del impuesto a las Ganancias”, recordó el tributaris­ta Nadín Argañaraz, que fue uno de los asesores del Gobierno para la reforma fiscal aunque bajo la gestión de Alfonso Prat-Gay en Hacienda. Estaría dirigido a los plazos fijos de más de 500 mil pesos y también se analizan las operacione­s con Lebacs. “Pero hay que tener en cuenta qué tensiones genera. Gravar plazos fijos puede hacer que los ahorristas se vuelquen al dólar. No es el momento de penalizar el ahorro porque se necesitan inversione­s”, ponderó Argañaraz.

Para la negociació­n con las provincias, además de la Ley de Responsabi­lidad Fiscal, se discutiría la prórroga del pacto fiscal que vence el 31 de diciembre

En el caso del impuesto a las Ganancias de empresas, una alternativ­a es bajarlo del 35% al 30%, aunque se analiza una segunda etapa para llevarlo al 25%. En la mayoría de los casos, las propuestas son progresiva­s.

También está previsto un aumento del pago en la distribuci­ón de dividendos, con subiría en 5 puntos y permitiría fomentar la reinversió­n de utilidades.

De acuerdo con la consultora Eco Go, los anuncios “no deberían tener impacto fiscal”. La baja en Ganancias se compensarí­a con la suba en distribuci­ón de utilidades.

Otro pilar del programa es el blanqueo laboral para 6 millones de empleados

Laboral. Además de promover un pacto fiscal buscará blanqueo laboral para formalizar un millón de trabajador­es. Hoy hay 6 millones de empleados en blanco en el sector privado. Y con los trabajador­es estatales la cifra asciende a 12 millones. Para esto se prevé una baja de aportes patronales y una amnistía en causas fiscales y penales, además de facilidade­s para el primer empleo. El Gobierno busca mejorar la productivi­dad y para esto, asegura, seguirán adelante con los acuerdos “sector por sector”, como los ya firmados en Vaca Muerta, textil y calzado, motos, autos, construc-

PAQUETE

Anuncian baja de impuestos para empresas, para fomentar inversione­s y creación de empleo. Se analizan subas en bienes ‘nocivos para la salud’

Negocian con las provincias bajas de ingresos brutos y una baja del gasto público.

Plan para blanquear empleados con amnistía fiscal y judicial. Acuerdos ‘sector por sector’ para modificar convenios.

Los cambios en jubilacion­es están en la agenda para el 2018.

 ?? Infografía: A.I. ??
Infografía: A.I.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina