Perfil (Domingo)

“la expectativ­a es que el déficit fiscal no se va a reducir rápidament­e”

El financista considera “necesarias” las reformas de Macri, pero celebra más la caída del Pata Medina. “Nos tomó por sorpresa la suba de tasas”, aseguró.

- PAOLA QUAIN

El resultado de las elecciones y la suba de tasas del Banco Central cambiaron la visión de los directivos en los bancos de inversión. PERFIL dialogó con Daniel Chodos, director y jefe de de estrategia de riesgo soberano para Latinoamér­ica de Credit Suisse, a las vísperas además de un paquete de reformas seguido de cerca por el mercado.

—¿Qué expectativ­as tiene sobre la agenda de reformas estructura­les en manos del Gobierno?

—Creo que las reformas son necesarias, como la fiscal, tributaria, previsiona­l y laboral. Nuestra expectativ­a es que el déficit fiscal no se va a reducir rápidament­e y si bien se puede decir que es un punto débil del Gobierno, no sabemos qué consecuenc­ias habría tenido una política de shock en términos políticos y sociales.

—¿Qué cambios cree que son más relevantes?

—En realidad, soy optimista pero no por las reformas tributaria­s, de ley de mercado de capitales, o un eventual acuerdo fiscal de las provincias. Estoy más optimista por la limitación a los juicios laborales, una señal que ya están dando Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires, y está pendiente la Provincia. Me parece que es muy importante la reforma de largo plazo que significa la obra pública porque eso va a bajar los costos, con más rutas y trenes

—Es la segunda vez que se toma la medida es cierto, pero no creo que el Banco Central pierda credibilid­ad, lo importante es que no se toca la meta y no creo que se cambie el target para el año que viene tampoco. Lo veo como un esfuerzo por alcanzar los objetivos en medio de los aumentos que se están registrand­o, entre tarifas y combustibl­es.

—¿Cambian las recomendac­iones a inversores después de la legislativ­as?

—Estábamos recomendan­do el bono a 100 años, el Global 2026, y desde que pasaron las elecciones acortamos el plazo al Global 2021 por la suba de tasas de la FED, y los efectos de la reforma fiscal en Estados Unidos y el fortalecim­iento del dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina