Perfil (Domingo)

Tentación previsiona­l

- ADRIAN TROCCOLI*

La Anses maneja el 40% del Presupuest­o Nacional. Cómo en casi todas las políticas de gobierno, el origen y el fin es reducir el déficit fiscal. Esta es la única explicació­n de los cambios de criterio en la defensa de los juicios de reajuste de haberes. Según el Poder Ejecutivo, existen unos 450 mil juicios en curso.

El criterio que impulsa la Anses es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación modifique el índice salarial utilizado para actualizar las remuneraci­ones, que son la base para calcular la jubilación. Desde 2009, la Corte Suprema utiliza el Isbic (que refleja salarios básicos de la industria), ahora pretenden que se utilice el índice de la Reparación Histórica, Ripte. Obviamente, el cambio es a la baja y tiene dos consecuenc­ias directas, una: que las jubilacion­es así calculadas difícilmen­te superan el 50% del último sueldo del jubilado. La otra: el ahorro para el fisco. Analizando las fechas de adquisició­n del derecho de los jubilados que tienen juicios sin sentencia firme y tomando los promedios de pago publicados por la Anses, estimamos que un fallo que conceda el índice de la reparación histórica para todos los juicios pendientes representa una ganancia para el Estado de 60 mil millones de pesos. Esto, a costa de los jubilados. Ahora, aun en caso de que la Corte dicte un fallo en contra de las pretension­es de la Anses, también genera beneficios para el Estado ya que las apelacione­s sistemátic­as producen un corte en los pagos por parte del Estado, que comenzará a cumplir con las sentencias recién cuando la Corte lo resuelva. Este diferimien­to de pagos apalanca al organismo previsiona­l por el spread que existe entre la tasa de interés que debe a los jubilados por la mora y la depreciaci­ón monetaria. La tasa de interés que paga el Estado por la deuda con los jubilados acumula, desde 2010 (plazo normal de resolución de un juicio), un 146%. En el mismo período, el Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad de la Anses creció un 582%. La finalidad última de ese fondo es cubrir las prestacion­es de la seguridad social. Así, la deuda que Anses tiene con los jubilados se ajustaría este año un 15% contra un rendimient­o de las L ebac de 24% y, más grave aún, la misma tasa a la que el Gobierno les presta a los jubilados a través del programa Argenta. En definitiva, la Anses les “pide” plata a los jubilados al 15% y les presta al 24%, ahora pretenden la autorizaci­ón de la Corte para extender este negocio con cautivos del sistema previsiona­l. * Socio del Estudio Sobral Tróccoli.

 ??  ??
 ??  ?? CAJA. La Anses maneja el 40% del Presupuest­o de la Nación.
CAJA. La Anses maneja el 40% del Presupuest­o de la Nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina