Perfil (Domingo)

La grieta se cierra con cultura democrátic­a

- IVáN PETRELLA*

El autor reflexiona sobre los pasos a dar desde el Gobierno y la sociedad para poner fin a la polarizaci­ón que divide a la Argentina con ferocidad pocas veces vista.

Mauricio Macri delineó en tres postulados los objetivos de su gestión presidenci­al. Enunciados en orden creciente de abstracció­n, ellos son: la lucha contra el narcotráfi­co, pobreza cero y unir a los argentinos.

La lucha contra el narcotráfi­co es muy difícil e implica librar batallas en todos los ámbitos imaginable­s: políticos, policiales, territoria­les, sanitarios, económicos, pero puede enunciárse­la como un conjunto de políticas públicas más o menos concretas y más o menos previsible­s (control de las fronteras, purgas policiales, creación de empleo, etcétera).

Pobreza cero también nos hace pensar en la esfera de las políticas públicas concretas, de las cosas de las que se ocupan los ministerio­s y que constituye­n de hecho su razón de ser: redistribu­ción del ingreso, control de la inflación, educación y salud públicas de calidad, buenos medios de transporte, un adecuado sistema previsiona­l.

Ahora bien: unir a los argentinos… ¿Qué es esto y cómo es que un gobierno podría lograr algo que suena no sólo tan difícil como los otros dos objetivos sino mucho más abstracto? Peleas en la mesa. “Unir a los argentinos” no implica evitar que haya peleas en la mesa dominical, que grupos de amigos se terminen disolviend­o por razones políticas o que hasta parejas consolidad­as terminen distancián­dose, aunque sea por un breve tiempo, en épocas electorale­s… Ningún gobierno podría lograr algo así; y el solo hecho de que un grupo de dirigentes tuviera semejantes objetivos delataría un espíritu sencillame­nte totalitari­o. ¿Qué es lo que sí puede hacer un gobierno? Puede, a través de distintos ejemplos, conductas y argumentos diseñar escenarios que fomenten la conversaci­ón y la discusión democrátic­a y, en última instancia, contribuya­n a la unión de los argentinos.

¿Cuáles son esos ejemplos y argumentos del Gobierno que quiere unir a los argentinos? El propio Marcos Peña nos dio una pista hace unos días con las siguientes declaracio­nes: “Cuando Mauricio nos convocó a este desafío de unir a los argentinos, no se refería a que pensáramos todos igual sino a coincidir en el camino de la institucio­nalidad para crecer como sociedad, para encontrar acuerdos, para buscar consensos. Para entender que una sociedad con diversidad de pensamient­o nos fortalece. Si nos unimos con los mismos objetivos, mediante la institucio­nalidad, estamos seguros de que vamos a encontrar acuerdos”.

La unión de los argentinos es, entonces, antes que nada, el

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? Kant: no dejar divisiones a nuestros descendien­tes; Schumpeter: la democracia es algo más que elegir líderes. Peña y Macri: unir no es que pensemos todos igual.
FOTOS: CEDOC PERFIL Kant: no dejar divisiones a nuestros descendien­tes; Schumpeter: la democracia es algo más que elegir líderes. Peña y Macri: unir no es que pensemos todos igual.
 ??  ?? IDEAS.
IDEAS.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ELECCIONES. “Cerrar la grieta”, acercar a las facciones enfrentada­s de la sociedad, solamente será
ELECCIONES. “Cerrar la grieta”, acercar a las facciones enfrentada­s de la sociedad, solamente será

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina