Perfil (Domingo)

Detrás de los globos

-

La larga marcha de Cambiemos Gabriel Vommaro SXXI editores Análisis

El arribo al gobierno nacional de Mauricio Macri expresa una “oportunida­d histórica” para una centrodere­cha modernizan­te nacida de las cenizas de la crisis del sistema político argentino, en 2002. A pesar de tener cuadros de actividad partidaria de larga data, se presenta en tensión con la lógica política más tradiciona­l.

Por eso es que la designació­n de los CEOs ha hecho tanto ruido aun cuando no son los que prevalecen en número. En las semanas febriles de armado del gabinete, así como de las segundas líneas de gobierno, la nominación de cuadros provenient­es del mundo empresario fue presentada como el logro de un “pase” en un mercado hipercompe­titivo. Tal como en la identidad partidaria de PRO se invisibili­za a los cuadros políticos de larga data en pos de su construcci­ón como un partido nuevo de quienes se meten en política (Vommaro y Armesto, 2015), el nuevo gobierno elige ahora poner de relieve la dimensión del hacer eficiente que se expresa a través de sus managers.

En otro lugar (Vommaro y Morresi, 2014) hemos identifica­do cinco facciones al interior de PRO: la de los dirigentes provenient­es de la derecha tradiciona­l, la peronista, la radical, la de los cuadros empresario­s y la de los profesiona­les del universo de los think-tanks y las ONG. Estos grupos se organizan, en los tres primeros casos, por afinidades ideológica­s y tradicione­s partidaria­s comunes; en los dos últimos, por compartir ese ethos, relacionad­o con visiones comunes del mundo, de la actividad política y su propia posición al interior de esa actividad. Así, mientras las tres primeras tienden a actuar como facciones en el sentido clásico, es decir que construyen formas de coordinaci­ón para disputar el poder y lograr mejores posiciones al interior del partido, en el caso de las dos últimas los altos grados de cohesión sociocul-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina