Perfil (Domingo)

“Lo único que hice en la vida fue ayudar”

El actor de Miami Vice dice ser el primer mexicano con historias propias en Hollywood. Cree que en cincuenta años sólo creció un 2% la participac­ión de latinos.

- MARITA OTERO

Edward James Olmos es, por sobre todas las cosas, incluso por encima de sus muy buenas dotes actorales, una leyenda. Es el latino que supo sembrar el campo de Hollywood para que luego apareciera­n otros como él. Hizo un personaje memorable en la Blade Runner original, a punto tal que en la secuela que se estrenó hace pocos meses inventaron una escena sólo para que él pudiera aparecer. Integró el inolvidabl­e equipo de la recordada División Miami como el teniente Castillo, donde compartía cartel con Don Johnson, y luego obtuvo el protagónic­o en televisión con la serie de culto Battlestar Galactica (donde su importanci­a era tan grande que le permitiero­n dirigir cuatro capítulos). Por el teniente Castillo ganó un Emmy y un Globo de Oro como mejor actor de reparto. En Madrid, en ocasión de la entrega de los premios Platino, el actor recibió el Platino de Honor por su trayectori­a. Casado tres veces, tiene seis hijos: Bodie, Michael, Mico, Tamiko, Brandon y Daniela. A sus 70 años, muestra una vitalidad increíble. Y ganas. Sobre su estadía en España confiesa que “es una maravilla, ha sido algo que no esperaba. Doy las gracias a toda la gente que ha puesto su tiempo y energía y economía para poder tener a los latinos, es algo muy importante para nosotros en este momento”. Se refiere a la actual política estadounid­ense con Donald Trump como presidente. Educado en una familia de inmigrante­s mexicanos, su padre, Pedro Olmos, trabajó 25 años como soldador y otros tantos en el servicio postal. Y su madre, Eleanor, como ama de casa. Sin falsa modestia revela que “la única cosa que he hecho en la vida es ayudar a mi familia, ayudar a la comunidad y ayudar al mundo. He dado más de lo que he recibido en la vida, y he recibido mucho, pero doy más de lo que recibo”.

Asegura que su irrupción en Los Angeles fue “anormal” ya que, cuando comenzó a trabajar, los latinos no llegaban al 2%, y revela que en los cincuenta años que lleva en el oficio apenas subió otro 2%. “Ni siquiera creció ese porcentaje. Diría que en to- tal, no llegó al 4%”. Y reflexiona tranquilo, sentado en un sillón en el que se muestra siempre sonriente “Somos más del 20% de la población entera. Una de cada cinco personas que viven en los Estados Unidos es latina”.

—¿Y por qué piensa que pasa esto?

—Hay muchas causas, pero más que nada son prejuicios y discrimina­ción. En la actualidad esa actitud para totalmente lo que está pasando en el mun- do que apoya la diversidad. Es muy difícil.

—O sea que usted es una suerte de héroe latino metido en Hollywood…

—Entiendo muy bien mi participac­ión en el arte, mi participac­ión especialme­nte siendo latino en los Estados Unidos, lo entiendo muy bien. Antes de que yo llegara no había historias que estuvieran representa­das en las películas que filmé. Ni Anthony Quinn, ni Rita Moreno, ni José Ferrer ni cualquiera de los latinos que teníamos antes de que yo llegara hicieron películas sobre los temas que nosotros hemos pegado, ni en teatro, ni en cine ni en televisión. No, no, ha sido muy diferente, y me dicen: “No, tú has sido el primero”. Estamos hablando de 1970, 80, 90, y ahora, 2000, y 2016. Pero qué lástima que tomó tantos años para comenzar. Si yo soy el primero es muy tarde.

—¿Y qué opina de Trump?

 ?? GENTILEZA FURGANG ?? SUEñO. Para Edward Olmos que le entregaran el Premio Platino de honor en Madrid lo conmovió.
GENTILEZA FURGANG SUEñO. Para Edward Olmos que le entregaran el Premio Platino de honor en Madrid lo conmovió.
 ??  ?? TIEMPO. Como el teniente Castillo en Miami Vice. Edward Olmos fue el primer mexicano en convertirs­e en estrella de Hollywood. En la
TIEMPO. Como el teniente Castillo en Miami Vice. Edward Olmos fue el primer mexicano en convertirs­e en estrella de Hollywood. En la
 ??  ?? Blade Runner
Blade Runner
 ??  ??
 ??  ?? original como Gaff.
original como Gaff.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina