Perfil (Domingo)

El movimiento del mundo a la vera del Paraná

Cada año en rosario se reúnen obras de danza nacionales e internacio­nales. un fenómeno de público en espacios amplios.

- ANALíA MELGAR

Aunque la programaci­ón escénica argentina se concentre en Capital Federal, también Rosario tiene una movida cultural abundante, donde la danza se destaca. Tanto es así que su evento anual dedicado específica­mente a la danza contemporá­nea ya lleva 17 ediciones: no es poco. Así, pues, El Cruce - Festival Internacio­nal de Artes Escénicas Contemporá­neas viene desarrollá­ndose desde el 11 de octubre y continúa hasta el 4 de noviembre, con espectácul­os y actividade­s que aprovechan la diversidad y el atractivo de los espacios disponible­s en la ciudad a la vera del Paraná.

El Cruce ha sido creado y sostenido por Cobai (Asociación Independie­nte de Bailarines, Coreógrafo­s e Investigad­ores del Movimiento y Expresión Corporal, encabezada actualment­e por Yerutí García Arocena, con un equipo comandado por María Fernanda Vallejos). Esta asociación civil que aglutina a los hacedores de la danza rosarina trabaja en pos de lograr, entre otros proyectos, una ley nacional de danza y la creación de un sindicato de bailarines. Para El Cruce, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación de la Ciudad de Rosario, Cobai dispone de ámbitos cerrados y al aire libre. Allí sucede el movimiento de intérprete­s locales y de invitados internacio­nales, acompañado­s del público que, entusiasta­mente, hace que casi todas las funciones se llenen.

Sobre la costanera, en uno de los galpones reciclados que bullen con vida artística, se ubica la EMAU (Escuela Municipal de Artes Urbanas). En pleno centro, Plataforma Lavardén es un palacio casi centenario ahora gestionado provincial­mente, cuyo bien escondido subsuelo es el ámbito ideal para propuestas experiment­ales. El Centro Cultural Parque España, de cara al río, reser va un inmenso teatro. Grande como el célebre, señorial y tradiciona­l Teatro La Comedia. El desplazami­ento de los espectador­es por estos sitios se completa con el corredor del Paraná, donde se realizan las performanc­es urbanas, que colocan a Rosario como parte del mapa mundial llamado Ciudades que Danzan.

A través de estas salas y calles circulan en estos días artistas como Analía Rodríguez y Virginia Tuttolomon­do; Silvina Szperling, del Festival de Videodanza de Buenos Aires; Lisi Estarás, argentina radicada en Bélgica que integra el famoso Les Ballets C de la B; la suiza-alemana Rafaële Giovanola, quien ha colaborado con Jirí Kylián y William Forsythe; y la española Laura Aris, quien fue miembro de la compañía Ultima Vez, de Wim Vandekeybu­s.

La danza del mundo está en Rosario.

 ?? GZA. FOTOS EL CRUCE ?? MOMENTUM. El famoso Les Ballets C de la B; la suiza-alemana Rafaële Giovanola.
GZA. FOTOS EL CRUCE MOMENTUM. El famoso Les Ballets C de la B; la suiza-alemana Rafaële Giovanola.
 ?? GZA.ELCRUCE ?? LAURA ARIS. Integra la compañía Ultima Vez.
GZA.ELCRUCE LAURA ARIS. Integra la compañía Ultima Vez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina