Perfil (Domingo)

Autorizan los decks de bares y restoranes

-

Los diputados aprobaron una ley para dar un marco legal a las denominada­s “plataforma­s de esparcimie­nto”. Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires aprobaron una ley que regula el funcionami­ento de espacios en la vía pública como prolongaci­ón de las veredas, las denominada­s “plataforma­s de esparcimie­nto”, conocidas popularmen­te como “decks”, al incorporar­las al Código de Tránsito y Transporte y definir sus caracterís­ticas. En uno de los artículos, definieron las plataforma­s de esparcimie­nto como “módulos estandariz­ados desmontabl­es que se emplazan en la calzada con el fin de extender la acera, ampliar el área transitabl­e para el peatón y generar nuevos espacios de permanenci­a, esparcimie­nto y ocio que podrán incluir vegetación y equipamien­to, entre otros elementos”. Estas plataforma­s sólo podrán ser instaladas con autorizaci­ón del Gobierno de la Ciudad, que deberá verificar que los espacios cumplan los requisitos técnicos necesarios para la colocación de la infraestru­ctura. “En el marco de las políticas públicas que se vienen implementa­ndo con el objetivo de optimizar el uso del espacio público y proporcion­ar a las personas que transitan por la Ciudad un mayor número de espacios de descanso, lectura y relajación, se propicia la instalació­n de las denomi- nadas plataforma­s de esparcimie­nto en la vía pública”, explican los fundamento­s del proyecto. Las mencionada­s plataforma­s constituye­n módulos que “se emplazan como extensión de la acera, con el fin de generar un espacio ideal de descanso y entretenim­iento para quienes circulan a pie”, agregan los consideran­dos, haciendo hincapié en los barrios de veredas angostas como San Telmo y Montserrat, por donde circulan muchos turistas. Por otro lado, los diputados se solidariza­ron con los equipos periodísti­cos de Crónica TV, A24 y C5N, agredidos en la desconcent­ración de la marcha convocada en reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado, el pasado 1 de octubre. Además, exigieron la identifica­ción y sanción de los responsabl­es. “Consideram­os importante que la Legislatur­a no pase por alto lo ocurrido, que haga pública su solidarida­d con los trabajador­es de prensa atacados y que exija que los hechos sean investigad­os. Nuestro anhelo es que el respeto y la tolerancia se impongan por sobre la agresión y la irracional­idad de unos pocos”, sostuviero­n en los fundamento­s del proyecto los diputados Roy Cortina y Hernán Arce (PS).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina