Perfil (Domingo)

Habrá una votación por mes en 2019

Desde febrero, por las elecciones desdoblada­s.

- DANIELA MOZETIC

Tras el fracaso del proyecto oficialist­a para avanzar con una reforma electoral, con la eliminació­n de las PASO como uno de los ejes centrales, el calendario electoral 2019 a nivel nacional se anticipa intenso, con un promedio de una elección por mes, distribuid­as entre febrero y noviembre.

Con un gasto estimado por el propio gobierno nacional de 2.600 millones de pesos solo para la PASO nacional, el oficialism­o especulaba con dar de baja esta alternativ­a incorporad­a por el kirchneris­mo que también adoptó la mayoría de las provincias, pero el año que viene volverán a repetirse esquemas similares a los de 2015 para la selección de candidatos. En los casos donde haya elecciones municipale­s y se requiera de una segunda vuelta presidenci­al, ciudadanos de algunas provincias deberán ir a votar hasta seis veces durante todo 2019.

De las veinticuat­ro provincias, solo Corrientes y Santiago del Estero no tendrán contienda para elegir gobernador porque tienen desfasados sus cronograma­s respecto al resto del país. Por el momento están confirmada­s con fecha seis elecciones primarias en La Pampa, San Juan, Buenos Aires, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires y Chubut. Catamarca, que suele abrir el cronograma anual de elecciones, por ahora no definió fecha y la gobernador­a Lucía Corpacci ya suspendió las PASO por única vez, y se jugó así una carta para fijar las generales más adelante, de acuerdo con las necesidade­s de su estrategia. Se especula que será en marzo.

Neuquén es otro de los distritos que no tendrá PASO, mientras que Río Negro las tendría por primera vez. María Eugenia Vidal, por su parte, coqueteó en las últimas semanas con desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires –a contramano de Horacio Rodríguez Larreta, que planea unificar por primera vez–, pero es probable que se acople a la fecha estipulada para las PASO nacionales, el 11 de agosto, y las generales del 27 de octubre. En la misma disyuntiva están las oficialist­as Jujuy y Mendoza, además de Chaco, que ya manifestó sus intencione­s de desdoblar aunque aún sin convocator­ia firme a las urnas, mientras que Salta y Formosa por ahora se adaptarán al esquema nacional.

De esta manera, el cronograma lo abrirá La Pampa, con las PASO que no tendrán entre los contrincan­tes al gobernador Carlos Verna y que pondrán la mirada en la definición del postulante de Cambiemos entre el macrista Carlos MacAlliste­r y la opción radical, que hasta hace quince días era el denunciado Juan Carlos Marino y que ahora sería Daniel Kroneberge­r.

En el caso de que haya ballottage, el calendario se cerrará el 24 de noviembre, apenas quince días antes de la jura del presidente electo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina