Perfil (Domingo)

Cuadernos y recesión, el balance empresario

Rocca y muchos colegas, a la defensiva.

- * Con la colaboraci­ón de Cecilia Devanna PATRICIA VALLI *

El 2018 quedará en la historia como el año de mayor circulació­n de empresario­s por Comodoro Py. Y no cualquier empresario: los popes de las principale­s empresas de la industria y la construcci­ón.

Pero de la treintena de empresario­s que circularon por tribunales este año, solo cuatro del sector privado están detenidos. Uno de ellos, Juan Carlos Lascurain, de Fainser y ex presidente de la UIA, con prisión domiciliar­ia.

El rionegrino R a ú l Ve r t ú a , Gerardo Ferreyra de Electroing­eniería (que no pidió ser arrepentid­o) y Carlos Mundin de BTU siguen detenidos. A ellos se suman dos titulares de empresas públicas: Walter Faygas, de Enarsa, y Oscar Alfredo Thomas, del Ente Binacional Yacyretá.

Semanas atrás, un directivo de Techint, una de las firmas involucrad­as, vaticinaba que por los errores en la Justicia la causa podría quedar en la nada. El presidente de la multinacio­nal argentina con base en Luxemburgo, Paolo Rocca, reapareció en Buenos Aires esta semana y desterró las versiones de que se quedaría en el exterior y solo volvería cuando se lo requiriese la Justicia.

En la Rural, acompañado por Dante Sica, el ministro de Producción, en el escenario Rocca señaló que la economía había tocado fondo y empezaba la recuperaci­ón, y consideró que el Gobierno debería evitar que se atrase el tipo de cambio en un año electoral. No hubo referencia­s a los “cuadernos” de Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta, de Planificac­ión.

En el Gobierno admiten que las constructo­ras son las más complicada­s por la causa de los cuadernos. Por las investigac­iones, las empresas también acusaron golpes en la cotización de sus acciones e incluso se abre la posibilida­d de demandas en el exterior.

“Lo de Argentina es un proceso sistémico y es único en el mundo que se detecte algo así, mientras que Odebrecht era un caso puntual”, recapitula un funcionari­o sobre desfile de empresario­s por los tribunales de Retiro. “El responsabl­e principal es el Estado pero también los empresario­s”, agrega.

Como consecuenc­ia de las denuncias, también se encareció el crédito para el sector –desde mucho antes de la escalada del riesgo país– y las empresas se v ieron obligadas a llevar adelante cambios de accionista­s y auditorías. Las constructo­ras de Aldo Roggio y Juan Chediack son algunas de las que vieron cómo sus directivos daban un paso al costado. También Armando Loson de Albanesi renunció a la dirección de la empresa.

No por los cuadernos, sino implicado desde antes por la causa Ciccone, Jorge Brito dio un paso al costado en el Banco Macro hace tiempo. La semana pasada el juez Ariel Lijo lo procesó junto al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray. Roggio, implicado también en la causa Odebrecht, ahora se refugia en Córdoba y en su entorno señalan que está deprimido, aunque no todas son malas noticias: el Gobierno porteño le extendió la concesión del subte hasta fin de 2019.

En algunos círculos, como el de IDEA, repiten que “si lo que se necesita es que un gran empresario vaya preso, entonces adelante”. Sin embargo, marcan que la Justicia es la que define y destacan que una indagatori­a no es una condena. El ejemplo que ponen es la única falta de mérito dictada hasta el momento: la de Marcelo Mindlin, del Grupo Pampa, por la compra de Iecsa a Angelo Calcaterra, el primo de Mauricio Macri.

La familia. El entorno presidenci­al no quedó exento y hacia final de año, la Justicia también avanzó en la citación a su padre, Franco, y su hermano, Gianfranco, en una causa derivada por el pago de sobornos en Socma.

En el Ejecutivo sostienen que se avanzó en “licitacion­es transparen­tes” y remarcan la decisión de separar a las personas de las empresas para evitar el impacto en la actividad y el empleo de la causa judicial. “Hay una renovación generacion­al”, sostienen los más optimistas como resultado del devenir de los cuadernos. Y ponen como ejemplo la renovación de autoridade­s de la Cámara de la Construcci­ón, aunque allí el cambio fue de un constructo­r a un abogado – Julio Crivelli– al frente de la entidad.

El ex presidente de Camarco, Carlos Wagner, fue de los primeros en prender el ventilador e involucrar a funcionari­os y otros empresario­s, mientras la semana pasada, Baratta volvió a implicar a empresario­s como Enrique Pescarmona, de Impsa, y Bonadio convocó a Eduardo Eurnekian para un nuevo round de declaracio­nes.

 ??  ??
 ?? PABLO CUARTEROLO ?? SOMBRA. Paolo Rocca volvió al país para participar de Propyme. Pidió mantener la devaluació­n.
PABLO CUARTEROLO SOMBRA. Paolo Rocca volvió al país para participar de Propyme. Pidió mantener la devaluació­n.
 ??  ?? Ya había dado un paso al costado en el Macro. Procesado en Ciccone. Jorge Brito
Ya había dado un paso al costado en el Macro. Procesado en Ciccone. Jorge Brito
 ??  ?? El padre del Presidente, investigad­o por el pago de sobornos de Socma. Franco Macri
El padre del Presidente, investigad­o por el pago de sobornos de Socma. Franco Macri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina