Perfil (Domingo)

Antiviolen­cia. Una abogada de 41 años al frente del comité porteño contra los barrabrava­s.

Es una abogada de 41 años. Fue elegida después del papelón en el Superclási­co de la Copa Libertador­es. Coordina los operativos en los estadios de la Ciudad y promete “terminar con todos los grupos violentos”.

- NADIA GALAN

Habla con calma, en un tono bajo, pero tiene entre sus manos uno de los objetivos más ambiciosos: terminar con los violentos en el fútbol. Valeria Sikorski tiene 41 años, es abogada y fue elegida para encabezar el flamante Comité de Seguridad en el Fútbol de la Ciudad de Buenos Aires. Sostiene que para terminar con los barras van a atacar su financiami­ento y negocios alrededor de los partidos. “Queremos que vuelva la familia a los estadios”, asegura. El regreso de los visitantes todavía no está entre los planes.

“Queremos lograr que la familia vuelva a la cancha, que pueda disfrutar de un espectácul­o deportivo sin violencia y que se sienta segura. Para esto estamos trabajando con- tra todas las organizaci­ones, grupos delictivos que afectan y hacen que no se pueda concretar del todo este principal objetivo. A lo que vamos a apuntar es a atacar las fuentes de financiami­ento de estos grupos delictivos con el tema parrillas, reventa de entradas, merchandis­ing, trapitos, y lo estamos abordando desde distintas aéreas de gobierno para poder erradicar toda fuente de financiami­ento de los barras”, dice convencida esta mujer que se recibió de abogada en 2001.

Después del fallido partido de vuelta de la final de la Copa Libertador­es, donde el encuentro se suspendió por la combinació­n de un ineficient­e operativo policial y que hinchas millonario­s agredieran el micro de Boca, las distintas decisiones políticas y de seguridad en torno a los espectá- culos futbolísti­cos se convirtier­on en una prioridad para la Ciudad. El entonces Ministro de Seguridad, Martín Ocampo, fue desplazado. Lo reemplazó Diego Santilli. Con este nuevo mando se creó este comité específico abocado al fútbol, se reforzaron las zonas de conflicto y se incrementó la tecnología aplicada a estos espectácul­os.

“Estamos trabajando para mejorar todo, lo que se hacía bien lo vamos a fortalecer y vamos a tratar de ir mejorando lo que vayamos haciendo”, destaca la funcionari­a. “Está todo dado –continúa– para ir en contra de los violentos. Conta mos con tecnolog ía puesta a disposició­n para lograr estos objetivos. Se incorporó una garita en altura, un sistema aerostátic­o de videovigil­ancia, un sistema de despliegue rápido de cámaras y un sistema de reconocimi­ento facial. La imagen de ver a los hinchas saliendo del estadio con las calles limpias es lo que queremos”.

Chau choris. La puesta en marcha del comité comenzó con el enfrentami­ento de River y Defensa y Justicia de las últimas semanas. Los alrededore­s del Monumental en el último partido del Millonario contra Unión, del miércoles pasado, fueron inusuales. No había olor a humo que proviniera de las parrillas ni había que sortear “manteros” con camisetas, banderas y gorritos sobre la calle Udaondo. Los habituales puestos de comida y merchandis­ing no estaban. Y, según explica Sikorski, no van a estar más. De esa manera se busca atacar uno de los ingresos más fuertes de los barras.

“Ahora –dice la titular del comité–, por cuestiones de seguridad, desde el área de Espacios Públicos se revocaron los permisos de las parrillas que estaban en esas zonas. En lo que es el perímetro de seguridad, que es hasta mil metros según la normativa, no puede haber parrillas. Por otro lado, con el tema de los trapitos y con la modificaci­ón del código contravenc­ional se establece ahora la prohibició­n de cuidacoche­s en espectácul­os masivos o deportivos. Teniendo en cuenta este respaldo desde la normativa, los policías y los agentes de espacios públicos ahora tienen herramient­as para actuar”.

Las hamburgues­as o los choripanes son un clásico de

“Hay que atacar las fuentes de financiami­ento, el tema parrillas, trapitos, etc.”

la previa a un partido para los hinchas. “La reacción de la gente fue variada. Escuché que algunos se quejaban porque no estaban las parrillas; es parte de la costumbre del día de cancha, pero ya irán entendiend­o que esos puestos están prohibidos por la normativa. Y lo que está mal lo está, aunque lo hayamos naturaliza­do”, cuenta a PERFIL. Desde el organismo quieren realizar encuestas para sondear la opinión de los simpatizan­tes y los vecinos ubicados en los alrededore­s de los estadios.

Según explica la funcionari­a, en el amistoso entre San Lorenzo y Huracán del domingo pasado se secuestró merchandis­ing, que infringía la Ley de Marcas, en un valor estipulado en “400 mil pesos”. El miércoles pasado en River en un procedimie­nto similar se incautó indumentar­ia cotizada en “150 mil pesos”. “Esto significa un golpe directo a los ingresos de estos grupos”, destaca Sikorski.

Entre los últimos dos encuentros que disputó River se desmantela­ron 11 parrillas y se labraron 208 actas contravenc­ionales a personas que realizaban actividade­s como trapitos, venta de comidas o bebidas.

—¿Se evalúa una posible reacción de los barras ante estas medidas que apuntan a limitar sus negocios?

—Es probable. Pero estamos trabajando para cortar esos negocios y que se pueda disfrutar de los espectácul­os deportivos. ¿Es posible (que haya reacciones)? Sí, es posible, pero el objetivo que nos propusimos hace que igual sigamos adelante para poder lograrlo. Por eso acepté el desafío.

La elegida. Antes de ser tentada para este nuevo cargo, Sikorski se desempeñó como directora general de Coordinaci­ón Operativa de Seguridad del Gobierno porteño. “No me sorprendió cuando me convocaron para este cargo porque yo venía trabajando en esto. Hace unos años que me encargaba de la coordinaci­ón de operativos, en lo que es el fútbol y lo que estaba fuera de él también. El vínculo con la policía para la coordinaci­ón de operativos y el vínculo con otras áreas de gobierno ya lo tenía entonces; la verdad no me sorprendió. Es un desafío, me gusta, me gustan los propósitos que me plantearon y lo estoy encarando para tratar de conseguirl­os”, asegura. —¿Cree que va a poder terminar con las barras?

—Sí, creo que sí. Yo hablaría de terminar con la violencia en el fútbol, ese es el objetivo, y terminar con los grupos que hacen que se torne violento el espectácul­o. Es un objetivo que vamos a poder alcanzar. —¿Vuelven los visitantes? —Por ahora, no lo estamos evaluando.

 ?? PABLO CUARTEROLO ??
PABLO CUARTEROLO
 ?? CEDOC PERFIL ?? LUCHA. Dice que su objetivo es que vuelvan las familias. Izq.: En el Nuevo Gasómetro, con el director de espectácul­os deportivos.
CEDOC PERFIL LUCHA. Dice que su objetivo es que vuelvan las familias. Izq.: En el Nuevo Gasómetro, con el director de espectácul­os deportivos.
 ?? FOTOS: MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA CIUDAD ?? VIGILADOS. El sistema de identifica­ción facial que utiliza la Policía de la Ciudad sirve para detectar a los hinchas que tienen derecho de admisión.
FOTOS: MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA CIUDAD VIGILADOS. El sistema de identifica­ción facial que utiliza la Policía de la Ciudad sirve para detectar a los hinchas que tienen derecho de admisión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina