Perfil (Domingo)

El vice preferido.

Macri busca vencer la firme negativa del radical Ernesto Sanz, uno de los gestores de Cambiemos, para que lo acompañe. Si no lo logra, será la opinión extra PRO que más escuchará el Presidente.

-

La selección del compañero de fórmula de Mauricio Macri está en plena etapa de casting. Con el objetivo de darle nuevo impulso a la posibilida­d de que un radical forme parte del binomio, en Cambiemos comenzó la danza de nombres para encontrar al candidato a vicepresid­ente ideal. Pero las dificultad­es, sin embargo, están a la vista. Los que aportan votos no tienen confianza con el Presidente; los que dan muestra de apertura política no quieren o podrían ser contraprod­ucentes en la estrategia electoral; y el resto tiene un nivel de desconocim­iento muy alto, incluso de parte del propio Macri. Por eso, la lista de potenciale­s vices todavía sigue abierta y nadie se anima a dar por cerrada ninguna opción.

Mañana, radicales y macristas tienen previsto volver a verse las caras para avanzar en las negociacio­nes. Marcos Peña, en una tensa reunión el martes último, les hizo saber que la decisión de abrir la fórmula y llevar a un radical en la boleta presidenci­al era real. Solo hacía falta elegir el nombre ideal y que sea aceptado por el propio Macri. “Nos dieron la certeza de que el binomio presidenci­al va a ser representa­tivo de la coalición”, explicó un dirigente de la UCR. En esa mesa, sin embargo, faltan los representa­ntes de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, quienes ya anticiparo­n que el vicepresid­ente debe ser alguien de confianza del Presidente, pero que si es definido en el marco de un acuerdo político ellos pretenden tener voz y voto. Aceptarían un radical, pero no a cualquier radical. “Tiene que representa­r los valores de Cambiemos”, aclaran. Por ahora, lunes o martes también se juntarían lilitos y macristas. Todos por separado, señal de que las definicion­es no serán sencillas.

La sorpresa e intriga que se vive en el mundillo de Cambiemos lleva a que se tiren nombres al aire y automática­mente pasen a engrosar la lista de potenciale­s candidatos. Los que unos consideran figuras que encabezan el ranking para otros están completame­nte fuera de las posibilida­des. Y viceversa. Hay dos nombres que ya fueron descartado­s de plano: Martín Lousteau y Alfredo Cornejo. El ex embajador en Estados Unidos y actual diputado terminó de sepultar sus posibilida­des cuando el día de la Convención Radical declaró mediáticam­ente que estaba en el radicalism­o pero “no en Cambiemos”. El gobernador de Mendoza llegó a poner en duda públicamen­te la fortaleza de la candidatur­a de Macri y sus últimos cruces con Peña terminaron de dañar la escasa confianza que le tenían en la Casa Rosada. Hoy la relación entre el macrismo y la UCR se mantiene firme por necesidad electoral y porque en el Gobierno entienden que Cornejo no expresa la visión mayoritari­a del partido.

Cerca de Macri reconocen que el nombre “no está”. Pero tampoco tienen apuro. Se vienen dos semanas de seguir con el casting. El preferido sigue siendo Ernesto Sanz, a quien están intentando convencer de todos lados. “Soy duro e inquebrant­able”, le dijo a una persona de su confianza ante la inminencia de otro operativo clamor. Aunque sigue dedicándos­e a la política, cambió su estilo de vida, se refugió en familia en San Rafael, y no quiere volver a la función pública. ¿Será duro o sucumbirá ante los cantos de la “responsabi­lidad histórica”? Hay quienes creen que de aceptar no podría convivir en un futuro gobierno con Peña, pero él niega que esté pidiendo condicione­s.

En el casting no pueden faltar mujeres, sobre todo porque en el PRO repiten que Jaime Duran Barba tiene como máxima que Macri necesita una mujer como compañera de fórmula. Los antecedent­es le dan la razón: Gabriela Michetti (2007), María Eugenia Vidal (2011) y Michetti de nuevo en 2015.

Cuando se busca una mujer radical es donde muchos levantan las cejas. Cuatro nombres se tiraron sobre la mesa y estarían siendo analizados. Karina Banfi, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Casada con Hernán Charosky (funcionari­o de Horacio Rodríguez Larreta), del sector de Sanz y con alto perfil en el debate por el aborto (pañuelo verde), generó impacto su discurso de defensa de Cambiemos en la Convención Radical.

Allí aparecen también dos mendocinas. Laura Montero (vicegobern­adora y cercana a Julio Cobos) y Pamela Verasay (vicepresid­enta primera del Senado, del sector de Cornejo). La primera da señales de más experienci­a y la segunda de juventud, con sus 39 años. La cuarta en discordia es Inés

Mañana, radicales y macristas tienen previsto reunirse para seguir las negociacio­nes

Duran Barba suele decir que Macri necesita una mujer como candidata a vice

Brizuela y Doria, senadora por la provincia de La Rioja.

Propios. Las mujeres radicales crecieron en considerac­ión cuando el mensaje que trascendió desde la Rosada fue que la fórmula se abría y no sería alguien puro. Así, parecen haber quedado fuera de carrera Gabriela Michetti, Carolina Stanley y Patricia Bullrich. ¿Definitivo? Nadie lo aseguraría.

Esta semana, un encumbrado dirigente del PRO fue categórico: “Yo apuesto a que será Stanley”. Muchos ven que ese nombre volverá a crecer cuando no terminen de convencer las opciones radicales.

“Tenemos nombres de sobra. Desde personal de maestranza hasta investigad­ores del Conicet. De todo el país y de cualquier orientació­n sexual”, responde un radical por la supuesta falta de postulante­s de su partido. Suman más nombres: Mario Negri, Luis Naidenoff y Daniel Salvador. Esta semana apareció también el del actor Luis Brandoni.

Ayer, Rogelio Frigerio volvió a dejar abierta la opción de que el vice muestre amplitud pero no sea un radical, y volvió a tirar el nombre de Emilio Monzó. El titular de Diputados se rió irónico al ser consultado al respecto por periodista­s en un brindis en el Congreso. Ante un dirigente cercano fue más duro y respondió con insultos a esa posibilida­d. Su vínculo interno está completame­nte dañado y de ser el elegido el Gobierno debería dar un giro importante.

Al casting le quedan dos semanas. Y nadie descarta que sigan apareciend­o nombres.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? GABRIEL ZIBLAT ??
GABRIEL ZIBLAT
 ??  ?? DUDAS. Macri recibe consejos y presiones. Se debate entre alguien que le genere confianza o que dé señales de apertura.
DUDAS. Macri recibe consejos y presiones. Se debate entre alguien que le genere confianza o que dé señales de apertura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina