Perfil (Domingo)

Cuatro provincias eligen gobernador

Votan en Tucumán, Chubut, Jujuy y Entre Ríos.

- FEDERICO AGUILA

José Manzur hizo el miércoles pasado un viaje relámpago a Buenos Aires para visitar en el sanatorio Otamendi a Alberto Fernández, el candidato a presidente del kirchneris­mo. El gobernador tucumano se llevó algo más que, de primera mano, el estado de salud de Fernández: también consiguió el apoyo del kirchneris­mo en la contienda que enfrentará hoy en su provincia.

Es que Manzur buscará la reelección no solo con la estructura del Partido Justiciali­sta y de casi medio centenar de listas colectoras que le sumarán votos, sino que con el kirchneris­mo le restó posibilida­des a su antecesor en el cargo y padrino político, José Alperovich, a quien acompañó como vicegobern­ador en dos períodos. Manzur es el gran favorito a quedarse con un nuevo mandato al frente de la gobernació­n tucumana. Desde que se lanzó a la carrera de recuperar la gobernació­n, Alperovich siempre creyó contar con el apoyo de su compañera de bancada, Cristina Kirch-intendente­s ner, algo que finalmente no sucedió. Pese a la invitación que le cursó Manzur ante un posible festejo esta noche, Alberto Fernández contestó que se quedará en Buenos Aires.

En tanto, el segundo lugar está disputado por la candidata de Cambiemos, la senadora Silvia Elías de Pérez, Alperovich y la fuerza provincial de Ricardo Bussi, hijo del represor y ex gobernador tucumano, Antonio Domingo Bussi.

Elías de Pérez buscará disputar un territorio que le es adverso a la Casa Rosada, ya que la imagen negativa del presidente Mauricio Macri llegó a rozar el ochenta por ciento.

Por ello, en los últimos días Elías de Pérez intentó despegarse del Presidente, al sostener: “Nosotros no somos candidatos de Mauricio Macri. Yo soy candidata del pueblo de Tucumán. Nuestro espacio se llama Vamos Tucumán”. Igualmente, Díaz de Pérez apuntó su campaña contra la gestión de Manzur y de Alperovich, quien gobernó la provincia entre 2003 y 2015.

Operativo. Para los comicios de hoy, la Justicia Electoral tucumana habilitó a más de 1.225.000 personas para sufragar. Además de gobernador y vice, también se elegirán legislador­es provincial­es, intendente­s, jefes comunales y concejales con un sistema de acoples –colectoras– que configura una ingeniería electoral compleja con 18.296 candidatos para 347 cargos electivos en total, ya que son nueve los postulante­s a gobernador en la provincia que no tiene primarias. Además, en la categoría de ediles habrá 14.256 candidatos para 184 bancas y en la de legislador­es, 2.276 candidatos para 49 bancas.

En San Miguel de Tucumán, el actual intendente por Cambiemos, Germán Alfaro, es el favorito a ser reelegido mientras que su principal oponente es el presidente del club Atlético de Tucumán, Mario Leito, el candidato de Manzur en la capital provincial.

Las elecciones se realizarán en medio de un fuerte operativo de seguridad, a fin de evitar las irregulari­dades que ocurrieron en los comicios de 2015, con la quema de urnas y robo de votos. La Junta Electoral informó que habrá un policía por mesa de votación, con un total de más de 4 mil efectivos de Policía provincial y Gendarmerí­a.

Un gran operativo de seguridad busca evitar las irregulari­dades de 2015

 ??  ?? HACEMOS TUCUMAN ALPEROVICH. El padrino político de Manzur y ex gobernador pelea desde atrás.
HACEMOS TUCUMAN ALPEROVICH. El padrino político de Manzur y ex gobernador pelea desde atrás.
 ??  ?? VAMOS TUCUMAN ELIAS DE PEREZ. La senadora es la elegida de la Casa Rosada para disputar la provincia.
VAMOS TUCUMAN ELIAS DE PEREZ. La senadora es la elegida de la Casa Rosada para disputar la provincia.
 ??  ?? FRENTE JUSTICIALI­STA POR TUCUMAN MANZUR. El gobernador es el favorito y consiguió el apoyo del kirchneris­mo.
FRENTE JUSTICIALI­STA POR TUCUMAN MANZUR. El gobernador es el favorito y consiguió el apoyo del kirchneris­mo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina