Perfil (Domingo)

La UCR apuesta a derrotar al PRO y sacarle distancia al PJ

Cornejo busca un amplio triunfo en la interna. Igual, el Gobierno nacional pretende celebrar. Habrá final cerrado en el peronismo.

- ANDRES FIDANZA

Pese a la fricción a cielo abierto que existe entre el gobernador radical Alfredo Cornejo y la Casa Rosada, el oficialism­o espera recibir una alegría en las PASO mendocinas. El escenario aparece reñido entre Cambio Mendoza y el peronista Frente Elegí, con una leve ventaja para el oficialism­o de Cornejo. En esa provincia no suelen darse victorias abrumadore­s por parte de los candidatos a la gobernació­n. Y esta vez no será la excepción. De toda formas, el principal atractivo electoral pasa por la competenci­a interna que habrá dentro de ambos sellos en pugna.

En la versión mendocina de Cambiemos, se enfrentará­n dos intendente­s: uno radical y otro macrista. Se trata del mandatario de la capital provincial, Rodolfo Suárez, y el de Luján de Cuyo, Omar De Marchi. Con venia de la Rosada, De Marchi se negó a negociar una lista de unidad. “Las PASO están para usarlas. Si no, las eliminamos y ahorramos plata. La gente debe decidir, y no las cúpulas. Algunos se sienten incómodos así. Es autoritari­o imponer fórmulas, con acuerdos que ponen contentos a pocos”, opina aspirante del macrismo.

La postura De Marchi, contraria a la voluntad del oficialism­o provincial, se sumó a un cruce previo. El que se dio entre el gobernador Cornejo, a su vez presidente de la UCR, y el gobierno nacional. Así, la campaña mendocina estuvo cargada de un plus de tensión y desconfian­za mutua. “Discutiero­n la autoridad del Presidente para posicionar a la UCR. Estás o no. No se puede estar un poquito”, se queja De Marchi.

“El gobierno de Macri no cumplió las expectativ­as”, retruca Rodolfo Suárez, el elegido por Cornejo para la sucesión, en una provincia que no tiene ballottage.

La oposición, nucleada en el Frente Elegí, también resolverá sus diferencia­s en la primaria. Se enfrentará­n la senadora kirchneris­ta Anabel Fernández Sagasti con el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, vinculado al PJ. Las encuestas previas pronostica­ban una pelea voto a voto entre ambos peronistas. La atención también se centrará en el desenlace de esa PASO.

El resto de las fuerzas participar­á con candidato único: el José Luis Ramón (Protectora), Noelia Barbeito (Frente de Izquierda y de los Trabajador­es), Dante González (Partido Intransige­nte), Marcia Marianetti (Movimiento Socialista y de los Trabajador­es), Adolfo Innocente (Partido Federal) y Eduardo Santana (Partido de los Jubilados).

Los postulante­s definitivo­s competirán en las generales del 29 de septiembre para reemplazar a Cornejo. El gobernador radical podría haber nacionaliz­ado la fecha electoral. De hecho, Mauricio Macri se lo había pedido a principio de año. Pero Cornejo, quien supera al Presidente en imagen positiva, desoyó la sugerencia.

Mendoza es la quinta provincia en cantidad de electores. Además, es una de las cinco administra­das por Cambiemos. A pesar de los chispazos entre el PRO y la UCR, tanto a nivel local como nacional, la Casa Rosada apuesta a un triunfo de Cambia Mendoza. Lo celebrará como propio, en caso de darse. Al radicalism­o, en cambio, una victoria holgada de Suárez le serviría para negociar espacios y cargos de cara a las presidenci­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina