Perfil (Domingo)

Dirigentes gremiales seguirán el cierre de alianzas desde Suiza

El titular de la CGT, Héctor Daer, y uno de los líderes de los docentes, Roberto Baradel, entre otros sindicalis­tas, viajan a Ginebra. Allí estará el ministro Dante Sica.

- AURELIO TOMAS

En medio de una semana de altísimo voltaje político, por el cierre de alianzas, gran parte del sindicalis­mo argentino estará lejos de los lugares donde se definirá el primer paso de la carrera electoral.

A partir del lunes, comenzará una sesión histórica de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), por el centenario de la institució­n, que integra el sistema de Naciones Unidas y tiene sede en la ciudad suiza de Ginebra. Muchos estarán pendientes, a pesar de la diferencia de cinco horas con Argentina, del cierre de alianzas que se definirá este miércoles y la presentaci­ón de las listas definitiva­s, el 22 de junio, un día después del cierre de la cumbre de la OIT.

El primero en llegar a la ciudad donde descansan los restos de Jorge Luis Borges fue Gerardo Martínez, integrante, desde 2005, del Consejo de Administra­ción de la OIT. Participó la semana pasada de la reunión preparator­ia y es el encargado, cada año, de organizar la participac­ión de las tres centrales argentinas (CGT y las dos CTA) en el encuentro anual de la organizaci­ón tripartita, donde están representa­dos gremios, cámaras y gobiernos.

Héctor Daer, cosecretar­io de la CGT, y Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central peronista, participar­án de los debates de la Conferenci­a Internacio­nal del Trabajo, que pondrán el foco en el futuro del empleo y el acoso laboral como temas centrales. En el caso de Daer, también irá en representa­ción de UNI Américas, organizaci­ón internacio­nal de sindicatos de servicios. Hay otro gremialist­a que también está en la conducción de una agrupación gremial internacio­nal pero no participar­á de la cumbre en Ginebra. Se trata de Pablo Moyano, quien es vicepresid­ente de la Federación Internacio­nal del Transporte desde el año pasado. Moyano confirmó a PERFIL que no viajará a Ginebra este año porque quiere seguir de cerca la negociació­n paritaria de Camioneros. Juan Carlos Schmid, titular de la Confederac­ión Argentina de Trabajador­es del Transporte (CATT), partió en cambio este viernes para participar del encuentro, que tendrá unos 5.700 delegados, entre los que habrá, por tratarse de una reunión que celebra el centenario de la OIT, unos cuarenta jefes de Estado.

Desde el Ministerio de Producción y Trabajo también confirmaro­n a este medio que estará el ministro Dante Sica: “Llegará a Ginebra el domingo 16 para asistir a las diversas conferenci­as y mantener reuniones con representa­ntes de la Justicia, empresario­s locales e internacio­nales, dirigentes sindicales de nuestro país y de organizaci­ones internacio­nales, y también bilaterale­s con sus pares de otros países”. Antes de su llegada, la delegación estará encabezada por el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio.

La CTA Autónoma estará representa­da por Ricardo Peidró, secretario general que mantiene una disputa judicial por la central con Pablo Micheli, y la delegación de la CTA de los Trabajador­es incluirá a Roberto Baradel, titular del Suteba y responsabl­e de la Secretaría de Relaciones Internacio­nales de la central conducida por Hugo Yasky.

Contactos en EE.UU. La semana pasada, dos referentes del Frente Sindical, el sector cegetista que se opone a la conducción de Daer y Carlos Acuña, participar­on de una gira en los Estados Unidos, con reuniones en institucio­nes de Wall Street y el Departamen­to de Estado. Omar Plaini, titular del gremio de Canillitas, y Hugo Moyano (hijo) viajaron junto a Gustavo Menéndez, vicepresid­ente del PJ e intendente de Merlo, y Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas.

“La necesidad de conocer la alternativ­a a la gestión de Cambiemos propició el encuentro de una misión del peronismo con la banca privada de Wall Street, y funcionari­os del Departamen­to de Estado”, contó Plaini, quien integra la mesa política del Partido Justiciali­sta.

El objetivo de la visita, indicaron fuentes de la delegación, fue llevar tranquilid­ad sobre los planes de un eventual gobierno peronista conducido por la fórmula Fernández-Fernández, tras un año en el que los mercados mostraron señales de preocupaci­ón al ritmo de las definicion­es políticas.

Pablo Moyano confirmó que no acudirá para monitorear de cerca la paritaria

n

 ?? TWITTER ?? DELEGACION. Pablo Micheli (CTA) y Gerardo Martínez (Uocra) participar­on de la reunión en 2018.
TWITTER DELEGACION. Pablo Micheli (CTA) y Gerardo Martínez (Uocra) participar­on de la reunión en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina