Perfil (Domingo)

El lado B del plan V

Los intendente­s siguen sin empatizar con Kicillof. Y Alternativ­a Federal podría respaldar a Vidal.

- DANIEL BILLOTA

La necesidad de proyectar certezas en un escenario electoral abierto es la base de las negociacio­nes que llevan adelante el oficialism­o y la oposición para fortalecer las sociedades que consolidar­on. Cambiemos y el kirchneris­mo dependen ahora de atraer los restos del espacio del centro que antes contribuye­ron a implosiona­r. Con tiempo hasta la hora cero del día 12, cierto dramatismo a las negociacio­nes lo aporta el efecto más crudo de la polarizaci­ón y no el plazo de inscripció­n legal de esos acuerdos. Las vacantes en las listas de candidatos son limitadas.

Una insalvable debilidad original en los intentos de constituir la tercera vía les facilitó la obra. Ninguno de los aspirantes a esa representa­ción hizo pie en la provincia de Buenos Aires que concentra el 38 por ciento del total de los electores. Lo que equivale a una influencia determinan­te en el resultado final. Juan Schiaretti le confesó a Mauricio Macri esa debilidad de Alternativ­a Federal y le pidió auxilio para subsanarla. El gobernador de Córdoba le propuso adherir a la lista con la que María Eugenia Vidal irá por la reelección.

El Presidente habilitó el dialogo con la gobernador­a. Si AF concretase una alianza electoral con Vidal en la Provincia, Macri no debería emitir un decreto para modificar la prohibició­n a las colectoras dispuesto por el 259. Una contorsión compleja para obtener una ventaja. Al diminutivo de esa palabra apela para aludir de forma despectiva a las conductas contradict­orias de Sergio Massa. La comparació­n sería inevitable. Especialme­nte para Massa, al que la dinámica de los acontecimi­entos coloca en el centro de todas las especulaci­ones.

Alternativ­a Federal prevé reunirse pasado mañana para evaluar esa posibilida­d. Le facilitarí­a a Schiaretti disimular el fracaso de lograr que los gobernador­es peronistas se pronuncien contra Cristina Fernández de Kirchner. Y el ruido ocasionado por Roberto Lavagna. Un cuerpo casi ajeno al sistema político, pero sostenido en sus bordes más polémicos: Luis Barrionuev­o. La racionalid­ad de Miguel Pichetto daría una salida elegante. El acuerdo como anticipo de lo que ocurriría en un eventual ballottage. Negarle respaldo a la ex presidenta. La incógnita es si Massa asistirá al encuentro.

Acuerdos. El líder del Frente Renovador mantiene negociacio­nes con el kirchneris­mo y bajo suspenso las pendientes con Cambiemos. Las primeras parecen obstruidas porque Alberto Fernández no logra que Cristina le traslade la facultad de indultar dirigentes con la que lo benefició al convertirl­o en candidato a presidente. Máximo Kirchner y La Cámpora resisten esa instancia para Graciela Camaño y Diego Bo-ssio. Ninguno de ellos puede estar en los dos lugares ofrecidos en la lista de diputados nacionales bonaerense que encabezará Felipe Solá. Con Máximo en el tercero por la ley de paridad, Massa o quien disponga ocuparía el quinto puesto. Tigre constituye un problema adicional. Julio Zamora logró que Fernández le garantice competir por la reelección con la boleta que encabezará el ex jefe de Gabinete. El intendente de Tigre reservará a Massa un lugar en la lista de concejales a la espera de la cláusula más exigente que le impone el kirchneris­mo. Tiene tiempo hasta las 19 de mañana para expresar públicamen­te su adhesión a la fórmula presidenci­al. Es el requisito para continuar las conversaci­ones. A cambio, exige controlar la AFIP, la Anses y la presidenci­a de la Cámara de Diputados si los Fernández ganasen las elecciones.

A Cambiemos, Massa le reclama solidarida­d para derrotar a Zamora con la candidatur­a de Malena Galmarini. Para eso necesita que la lista del oficialism­o sustituya a Segundo Cernadas por su esposa, que figurará también en la del Frente Renovador. Eso y la garantía de renovar mandatos para seis diputados y dos senadores provincial­es, es lo que exigiría para adherir a la candidatur­a a gobernador de la dirigente más valorada por la opinión pública.

Pero por ahora es una especulaci­ón. Con Vidal de visita oficial en Colombia, evitó el contacto con Federico Salvai: la gobernador­a delegó en el jefe de Gabinete esa gestión. Acostumbra­do a la negociació­n legislativ­a con el licenciado Manuel Mosca, Massa no termina de asimilar el estilo expeditivo de Salvai. Es probable que aguarde el regreso de Vidal para dar a conocer sus demandas.

Más difíciles de satisfacer para el kirchneris­mo son las de los intendente­s peronistas del Conurbano, desairados con la elección de Axel Kicillof de candidato a gobernador. Las expresione­s de malestar no obedecen a un plan sistemátic­o pero ganan terreno. El martes 4 Martín Insaurrald­e se ausentó del mitín en el teatro municipal de Lomas de Zamora, cedido al Suteba por pedido de Cristina para el cierre de los foros de Educación. Una iniciativa dispuesta a contrarres­tar las mesas de discusión habilitada este verano en las escuelas por el ministro del área, Gabriel Sánchez Zinny.

Rebelión. El intendente resolvió no compartir escenario con Roberto Baradel. Ni tampoco difundir la actividad protocolar que cumplió con Victoria Donda al día siguiente. Donda aspira a reelegir como diputada por el kirchneris­mo de la Capital. Esos actos de desobedien­cia tuvieron su réplica en Morón. Gustavo Menéndez, Alberto Descalzo, Juan Zabaleta y Walter Festa no asistieron a la peña de la unidad convocada por Martín Sabbatella el fin de semana pasado. Los intendente­s de Merlo, Ituzaingó, Hurlingham y Moreno, fueron recibidos también el 4 por Ramiro Tagliaferr­o, en el Palacio Municipal.

Sabbatella aspira a que esos jefes comunales avalen la candidatur­a del ex intendente Lucas Ghi contra la de Tagliaferr­o y que lo respalden como diputado provincial. Descalzo, Menéndez, Festa y Zabaleta son aliados en la Primera Sección Electoral de Insaurrald­e, a quien reconocen como líder en la Tercera Sección. Entre las dos concentran casi nueve del total de 12 millones de votos en la provincia de Buenos Aires.

Una zona que Kicillof tal vez presuma hostil. Hasta ahora evitó encuentros con esos alcaldes. ¿Será recibido si lo pide Cristina? Pese a ser el anfitrión en Merlo del primer acto oficial de la fórmula presidenci­al, La Cámpora rechaza indultar a Menéndez. También a Fernando “El Chino” Navarro, convertido en la sombra de Alberto Fernández. Sobre ellos, entre otros, pesa la misma desconfian­za que con Massa. Un clima en el que varios intendente­s peronistas están inclinados a desear un triunfo de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. Un inesperado lado B del plan V.

Massa exige a los K controlar la AFIP, la Anses y la presidenci­a de la Cámara de Diputados si ganan

 ?? DIBUJO: PABLO TEMES ?? VIA BALCARCE SERGIO MASSA
DIBUJO: PABLO TEMES VIA BALCARCE SERGIO MASSA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina