Perfil (Domingo)

Un triunfo holgado de Alberto F. en las PASO, el terror de los mercados

- J.P.A.

Se sabe que la candidata a vicepresid­enta por Unidad Ciudadana o el sello que termine siendo, Cristina Kirchner, no es una figura querida por esa entelequia llamada “el mercado”. Algunas de sus medidas pasadas, como por ejemplo la restricció­n para la compravent­a de divisas o las expropiaci­ones de YPF y de las AFJP no son, precisamen­te, un recuerdo feliz para el sector financiero. Es por ello que, cuando se realizan consultas vinculadas a qué puede pasar con la economía argentina, las respuestas suelen ponderar “el riesgo político”.

Para algunos analistas, un buen resultado en las PASO de la fórmula Fernández Fernández podría generar movimiento­s cambiarios de aquí hasta octubre. Esta semana, el consultor político Alejandro Catterberg señaló, en una entrevista en Radio Con Vos, que el humor social está cambiando favorablem­ente para el Gobierno y que, si la primera etapa electoral fuese en octubre, Cambiemos podría capitaliza­r el aumento del salario real. Sin embargo, las PASO de agosto, según el propio Catterberg, pueden revertir esa dinámica de mejora, debido a que una victoria significat­iva de Unidad Ciudadana podría generar incomodida­d en los mercados y “alteraría las expectativ­as”. “Si me dijeras que las PASO no existen, que las elecciones son en octubre, las chances de Macri serían mucho más altas”, enfatizó el analista.

Ante la consulta de qué podría suceder en el mercado si en las primarias Alberto Fernández consigue un resultado contundent­e, el economista Gabriel Caamaño Gómez, de la consultora Ledesma, señaló: “Aportaría más incertidum­bre, aunque ya hay bastante de por sí. Pero habría que ver bien los números de una eventual victoria. No sé si sería algo disruptivo,

pero seguro que aportaría volatilida­d”.

Por su parte, Federico Moll, de Ecolatina sostuvo: “Si hubiese un triunfo muy importante de la oposición, es probable que haya más presión sobre el mercado cambiario. De todas maneras, hay que ver si el Banco Central (BCRA) convalida esto. El BCRA hoy tiene cierta autonomía en términos de la estrategia cambiaria. Si decide poner una pared en $ 45, tiene herramient­as para sostenerlo”.

A su vez, Moll explicó que las posibilida­des de que Alberto Fernández obtenga más votos que Macri en las PASO ya estaría “descontado” por el mercado pero que también el mercado descuenta que los votos de los candidatos que queden afuera de cara a un eventual ballottage irían para el Presidente.

“Sería visto como algo negativo (un triunfo de los Fernández). Pero en las PASO de 2015 hubo miedo cuando ganó Scioli y después el mercado reaccionó favorablem­ente cuando se disipó ese miedo”, señaló el analista de Research for Traders, Gustavo Neffa.

Por su parte, Melisa Sala, de LCG, también consideró que un buen resultado para los Fernández en las PASO “llevaría presión al tipo de cambio”.

 ?? CEDOC PERFIL ?? EFECTO. Estiman que si la oposición “se corta” en las primarias, se pondrá a prueba al BCRA.
CEDOC PERFIL EFECTO. Estiman que si la oposición “se corta” en las primarias, se pondrá a prueba al BCRA.
 ?? FLICKR FMI ?? RISAS. Sandleris, en la foto de familia durante la reunión del G20.
FLICKR FMI RISAS. Sandleris, en la foto de familia durante la reunión del G20.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina