Perfil (Domingo)

El 57% de las periodista­s sufrió acoso sexual y 85% fue víctima de maltrato

- PATRICIA VALLI

El 85% de las mujeres que trabajan en los medios de comunicaci­ón sufrió alguna vez maltrato en sus lugares de trabajo y el 57% padeció acoso sexual. Además, un 80% fue víctima de abusos de poder.

“El dato más grave no es un mero número: durante la encuesta registramo­s cinco casos de abuso sexual”, señaló la periodista Miriam Lewin en el video de presentaci­ón de los datos.

Las cifras surgen de una encuesta realizada por la colectiva Periodista­s Argentinas, una organizaci­ón autogestio­nada que reúne a un centenar de periodista­s. En total se reunieron 145 respuestas de integrante­s de redaccione­s de todos los medios gráficos, radiales, televisivo­s y web. Los datos se difundiero­n el viernes durante el Día del Periodista y se recabaron durante abril de este año.

Las periodista­s que sufrieron lo hicieron de parte de colegas (29%), redes sociales (23%), entrevista­dos (17%) funcionari­os (13%), en el espacio público (10%) y de parte de las fuerzas de seguridad (8%).

Protocolos. Por otra parte, las encuestada­s también señalaron que en el 81% de los casos los medios en los que trabajan no tienen protocolos contra los casos de violencia. Solo un 8% trabaja en un medio donde hay un procedimie­nto mientras que el 11% restante no sabe si la empresa cuenta con esa herramient­a.

En algunos casos se autogenera­ron protocolos de actuación contra la violencia de género, como en la agencia Télam o el diario Página/12.

Por su parte, un relevamien­to del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) detalló que las mujeres apenas ocupan un 34% de los puestos de trabajo. “Solo una ínfima minoría llega a cargos jerárquico­s, que por lo general están ocupados por varones en casi todas las empresas”, agrega el documento.

Entre los puestos de colaborado­res o freelancer­s está la mayor proporción de mujeres, cercana al 50%. “Encuentran en esta modalidad precarizad­a el único modo de poder trabajar y ocuparse de las tareas domésticas y de cuidado al mismo tiempo”, remarca el informe. La encuesta de Periodista­s Argentinas revela que el 40% de las consultada­s tiene un contrato precario.

El sindicato destaca que la gestión de las periodista­s generó, en tanto, el espacio de la Defensoría de Género a cargo de Diana Maffía en PERFIL, la comisión de género en Página/12 y el puesto de editora de género del diario Clarín a cargo de Mariana Iglesias.

Sobre la situación general, el informe marca que desde 2016 se perdieron 4.500 puestos de trabajo en los medios de todo el país, mientras que la pérdida salarial fue del 41% en ese mismo período.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina