Perfil (Domingo)

Críticas de la oposición y organismos de derechos humanos al gobierno de México

- AFP

Defensores de los migrantes y políticos de oposición mexicanos criticaron ayer el acuerdo migratorio que alcanzó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con Estados Unidos, al señalar que militariza la frontera sur del país.

“En este acuerdo, los migrantes sirven de moneda de cambio. Están criminaliz­ando el fenómeno migratorio. Van a militariza­r la frontera y detener a mujeres y niñas”, dijo a la AFP Luis Rey Villagrán, un activista que defiende los derechos de los migrantes. “Se está pisoteando la soberanía nacional”, agregó.

La noche del viernes, México alcanzó un pacto con Washington que suspende los aranceles que amenazaba con imponer el presidente estadounid­ense, Donald Trump, a las exportacio­nes mexicanas a partir del 10 de junio. A cambio, el país latinoamer­icano se comprometi­ó a desplegar tropas de su recién creada Guardia Nacional en la frontera sur, además de desmantela­r grupos de tráfico y trata de personas.

Según Villagrán, la Guardia Nacional “debería estar combatiend­o a los narcotrafi­cantes y no dedicarse a detener niños y mujeres que intentan cumplir sus sueños”.

Oposición. El líder del PAN, Marko Cortés, criticó también el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera. “Parece que los presidente­s usaron el miedo de sus pueblos para llegar a un acuerdo, México el económico y Estados Unidos el migratorio, en un pleito arreglado donde el gobierno de México fue obligado a cumplir con el despliegue de un muro militar en el sur”, dijo en Twitter.

Por su parte, Angel Avila, secretario general del también opositor PRD, dijo que el gobierno mexicano cedió a todas las exigencias de Estados Unidos. “México no debe militariza­r su frontera sur. No somos el patio trasero de Donald Trump”, escribió en Twitter. “Eso no fue una negociació­n. Fue una rendición. México rompe una tradición histórica de defensa de los migrantes”, agregó. Reacción de López Obrador. “Gracias al apoyo de todos los mexicanos, se logró evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos”, afirmó el presidente, que viajó a Tijuana para celebrar el acuerdo alcanzado con Trump.

 ?? AFP ?? INMIGRANTE­S. Huyen de Guatemala y llegan al estado de Chiapas.
AFP INMIGRANTE­S. Huyen de Guatemala y llegan al estado de Chiapas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina