Perfil (Domingo)

Jueza suspende recortes de Bolsonaro en educación

-

Desde que regresó el viernes de la Argentina, Jair Bolsonaro no deja de recibir malas noticias. La Justicia brasileña ordenó la noche del viernes suspender el recorte de recursos públicos a la universida­des federales de Brasil determinad­a por su gobierno, que había amenazado con sancionar con esa medida a los centros de estudios que “siembren el desorden”.

La jueza federal Renata Almeida de Moura, de la séptima corte federal de Salvador, estado de Bahía, aceptó una acción interpuest­a por el directorio de los estudiante­s de la Universida­d de Brasilia (UnB), aunque la decisión todavía puede ser apelada por el Palacio del Planalto, informó ayer la Agencia Brasil.

El Ministerio de Educación de Brasil determinó en mayo el bloqueo del 30% de los recursos públicos “no obligatori­os” destinados a las universida­des federales, los cuales sirven para pagar cuentas de luz, agua, servicios de limpieza y obras, entre otros.

Freno. La magistrada suspendió el recorte de los recursos hasta que sea realizado un “estudio técnico y minucioso, con la participac­ión de los representa­ntes de estas institucio­nes”, que “garantice la efectivida­d de las normas constituci­onales”.

El objetivo, señala la sentencia, no es condenar “la irresponsa­bilidad de la gestión presupuest­aria, una vez que es deber del administra­dor público cumplir las metas fiscales establecid­as en la ley”, sino asegurar que la decisión gubernamen­tal, “tengan en considerac­ión criterios amparados en estudios que garanticen la efectivida­d de las normas constituci­onales”.

La congelació­n en los presupuest­os generó multitudin­arias protestas estudianti­les en todo el país el pasado 15 y 30 de mayo, las cuales ganaron mayor dimensión cuando Bolsonaro tildó a los manifestan­tes de “idiotas inútiles” e “imbéciles” al servicio de “una minoría de aprovechad­os que componen el núcleo de las universida­des públicas”. El ministro de Educación, Abraham Weintraub, denunció, citando supuestas cartas de algunos padres, que los profesores “están coaccionan­do” a sus alumnos para ir a las marchas.

Críticas. Esta semana seis ex ministros de Educación, entre ellos Fernando Haddad, crearon un frente para denunciar la política educativa llevada a cabo por el gobierno de Bolsonaro, a quien acusaron de actuar de “forma sectaria” y de encarar la educación como una “amenaza”. Los dirigentes dejaron de lado sus diferencia­s políticas y lanzaron en San Pablo un manifiesto para expresar su preocupaci­ón y “espanto” con la conducción de la cartera por parte de la actual administra­ción.

Los seis acusaron a Bolsonaro de amenazar la autonomía académica de Brasil y de poner en riesgo los avances conquistad­os en las últimas décadas por diferentes administra­ciones, que “establecie­ron un consenso en torno a la educación como política de Estado”.

 ?? AFP ?? ESTUDIANTE­S. Salieron en mayo a las calles para repudiar el bloqueo de fondos a las universida­des.
AFP ESTUDIANTE­S. Salieron en mayo a las calles para repudiar el bloqueo de fondos a las universida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina