Perfil (Domingo)

Astronauta­s privados, el nuevo negocio de la NASA

- AFP

Veinte años después de que lo hiciera Rusia, la NASA quiere rentabiliz­ar la Estación Espacial Internacio­nal (EEI), que se abrirá a partir de 2020 a turistas y compañías espaciales. “La NASA abre la EEI a oportunida­des comerciale­s”, anunció en Nueva York Jeff DeWit, director financiero de la agencia estadounid­ense.

“La NASA autorizará dos misiones cortas de astronauta­s privados por año”, precisó Robyn Gatens, director adjunto de la estación. Las misiones durarán hasta treinta días. Potencialm­ente, hasta una docena de astronauta­s privados podrán cada año alojarse en la estación, pero sin hacer salidas al vacío espacial.

Solo dos compañías, SpaceX, con la cápsula Crew Dragon, y Boeing, que construye la Starliner, elegirán a los “astronauta­s privados”, como los denomina la NASA, y los llevarán hasta la estación. El costo del viaje será de aproximada­mente 58 millones de dólares, más o menos lo que pagará la agencia estadounid­ense a estas empresas por transporta­r a sus astronauta­s. La cuestión es que ni la Dragon ni la Starliner están listas todavía. En teoría, las cápsulas deben estar operativas a fines de 2019, pero ello depende del éxito de varias pruebas.

Lo que sí pagarán los turistas a la NASA será la estancia en órbita: alimentos, agua, inodoros y todo el sistema de soporte de vida a bordo. Según DeWit, el coste será de cerca de 35 mil dólares por visitante y día, a lo que hay que sumar el consumo de internet: 50 dólares por gigabyte.

 ?? AFP ?? EEI. Abierta a oportunida­des.
AFP EEI. Abierta a oportunida­des.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina