Perfil (Domingo)

“Nuestro helado está entre los mejores”

- P.M.

Ganadores. Maximilian­o Maccarrone es el capitán del equipo argentino que acaba de ganar la Copa América del Helado y competirá en enero en la Copa del Mundo en Rimini, Italia. “El helado argentino tiene tradición, cultura. Por la calidad y las materias primas utilizadas, está entre los tres mejores del mundo. Con Afadhya, la asociación de heladeros artesanale­s, trabajamos muchos y hace diez años que organizamo­s los campeonato­s. Todo esto nos permite ser líderes en la región. En esta competenci­a le sacamos mil puntos de diferencia al segundo, que fue Colombia”.

Claves para degustar un helado. “El buen helado no puede tener colores estridente­s porque entonces no es natural. Es muy importante la textura en el paladar y la lengua. No puede tener vestigio de hielo. Que se sienta cremoso es clave. Y si bien es el único alimento que se consume congelado, la sensación de frío no debe ser exagerada. Helado salado. Es lo más innovador y superador de los últimos tiempos. Se ve cada vez más en los restaurant­es y toma protagonis­mo en la alta cocina. En el campeonato presentamo­s uno de hongos de pino con queso philadelph­ia y ciboulette que salió espectacul­ar.

Una pasión. “Soy heladero de toda la vida. Nací y crecí en una heladería. Empecé haciendo el helado junto a mi padre y fui tomando pasión por esto que hago todos los días. Es la segunda vez que salgo campeón latinoamer­icano, primero en 2013 y ahora en 2019. Mi objetivo es estar entre los tres mejores en Italia y llegar al tan ansiado podio”.

nel momento y se pincelan con una salsa agridulce con jengibre, que le da un sabor muy especial”.

Otro de los platos destacados por las sushiwomen es el ramen, una sopa con caldo, fideos, vegetales, carne y huevo, un clásico en Japón. “Hay muchas variantes, todas riquísimas. Tiene un caldo especial, se agrega cariño por encima de esos fideos, es mucho más que una sopa”, explica Yamamoto.

Kano se suma: “Es un clásico del after office o de un almuerzo rápido. Ideal para cerrar la noche después de varios tragos ya que, según dicen, los caldos ayudan a evitar la resaca”.

Entre los platos de carne, en la lista a probar figuran el tonkatsu kare, que es cerdo rebosado con panko (una especie de pan rallado japonés) y curry, sobre un colchón de arroz. “La carne es crocante y los vegetales y especias del curry le dan un picor espectacul­ar”, comenta Yamamoto. Y el karaage: pollo frito al estilo japonés saborizado con salsa de soja, jengibre y especias, y salseado con la famosa teriyaki.

Otra de las comidas más típicas del street food japonés es el okonomiyak­i, tradiciona­l de Hiroshima. Una mezcla entre tortilla y panqueque que se cocina en una plancha bien caliente y se le agregan los más variados ingredient­es. “Es un plato que nace para vaciar la heladera de todo lo que nos sobra –explica Kano–. Los ingredient­es más clásicos son cebolla, verdeo, repollo, fideos y un ligue a base de huevo, harina y agua o caldo”.

n

 ?? FOTOS: GZA. AFADHYA ??
FOTOS: GZA. AFADHYA
 ??  ?? CAMPEONES. El equipo argentino, liderado por Maccarrone, ganó la Copa América del Helado.
CAMPEONES. El equipo argentino, liderado por Maccarrone, ganó la Copa América del Helado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina