Perfil (Domingo)

De dimensione­s humanas y optimista

Está por finalizar la segunda edición de la Feria del Libro de la ciudad santafesin­a, con una variada agenda de propuestas que se desarrolla en el Centro Cultural Roberto Fontanarro­sa. Una réplica –sismológic­amente hablando– de la Feria Internacio­nal del

- DANIEL GIGENA* *Desde Rosario.

El jueves 29 de mayo, con la presencia de las máximas autoridade­s de la provincia de Santa Fe y de la Municipali­dad de Rosario –el gobernador Miguel Lifschitz y la intendenta Mónica Fein–, y de la presidenta de Fundación El Libro, María Teresa Carbano, se inauguró una nueva edición de la Feria Internacio­nal del Libro en esa ciudad a orillas del Paraná. En 2018, por iniciativa de Fein, la fiesta de los lectores volvió luego de una década de ausencia y convocó a 180 mil personas.

“Los rosarinos valoran mucho su feria”, contó a este diario la encargada de un stand de sellos infantiles durante el primer fin de semana. Mientras tanto, la sede del evento, el Centro Cultural Roberto Fontanarro­sa, empezaba a poblarse de chicos, jóvenes y adultos. La feria, que a diferencia de la de Buenos Aires tiene entrada libre y gratuita, se extenderá hasta mañana, segurament­e un lunes de promocione­s y ofertas antes de la despedida.

“Una feria, como cualquier acontecimi­ento cultural, debe construir su identidad y convertirs­e en un hecho de referencia a nivel nacional e internacio­nal –indicó Oche Califa, director institucio­nal y cultural de Fundación El Libro–; la de Rosario es una feria muy bien organizada, con un buen programa y amplia diversidad de libros para un público numeroso”. Con más de

150 actividade­s, para la programaci­ón de la Feria se convocó a autores extranjero­s como el colombiano Jorge Franco y el español Francisco Layna Ranz, y a varios argentinos, como Guillermo Martínez, Sebastián Riestra, Luciana Peker, Anna K. Franco, Eduardo D’Anna, Nora Avaro, Julián López, Tute y Rep, entre muchos otros. Tributo al mejor cuentista. En 2018, la escritora homenajead­a por la feria rosarina fue Angélica Gorodische­r, deidad literaria de la ciudad. Este año, Elvio Gandolfo, para muchos el mejor cuentista de la literatura argentina actual, fue agasajado en una de sus tierras. El autor de Boomerang, Mi mundo privado y Los lugares (por citar tres títulos que se pueden leer como claves de una literatura que regresa a ciertos espacios de manera íntima y recurrente) se refirió a su iniciación como lector y escritor, en la adolescenc­ia, bajo el influjo hormonal de Ulises, de James Joyce.

“No doy talleres ni recomiendo a los escritores que den talleres”, dijo Gandolfo, mitad en serio, mitad en solfa. “Un escritor es la persona más común del mundo, que observa y escribe. Para un escritor, la forma más disparatad­a de errar es creérsela”, agregó. El Buda de Rosario, sonriente y cáustico, cautivó a la audiencia y anticipó que ya había entregado a Blatt & Ríos un nuevo conjunto de relatos que definió como “cuentos chiflados”.

Una escala amigable. Entre editoriale­s, librerías y grupos de sellos, participan de la FIL rosarina 42 expositore­s, lo que representa un 10% de la edición porteña que se realiza en La Rural. El Fontanarro­sa, ubicado sobre la plaza Pinasco, en San Martín al 1080, destina más de 500 metros cuadrados a los stands, tres salas para actos y presentaci­ones y un espacio para actividade­s infantiles. Esta escala amigable hace que el evento resulte más accesible para los visitantes.

Sorprende la gran presencia de editoriale­s rosarinas en la feria. Rosario es uno de los polos editoriale­s nacionales que escapan de la concentrac­ión porteña, y también uno de los más originales en cuanto a propuestas. En 2018, la Secretaría de Cultura y Educación, a cargo de Guillermo Ríos, invitó a participar a varios sellos independie­ntes, sin costo alguno, por cinco días. Este año se habilitó un stand propio para 13 editoriale­s locales: Casagrande, Serapis, Ultimo Recurso, Ciudad Gótica, El Salmón, Le Pecore Nere, Aguará, QueSapa, Yair Ilustrado, Listocalis­to, Truenos & Misterios, Libros Silvestres y Editorial Biblioteca (de la legendaria Biblioteca Vigil, que fue devastada por el terrorismo de Estado y reabrió sus puertas en 2013).

Además, en la planta baja del centro cultural varios stands institucio­nales, como el de la editorial de la Universida­d Nacional de Rosario, el del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y el de la Editorial Municipal de Rosario (EMR), ofrecen sus materiales. EMR cuenta con cuidadas antologías de poetas de la región, como Emilia Bertolé y Aldo Oliva; y sostiene una colección de novela corta, donde publicaron sus primeros libros Francisco Bitar, Analía Giordanino y Mario Castells, entre otros autores, y otras de fotolibros e historieta­s. Luego del éxito de Historieta LGBTI, EMR lanzó este año Poder trans. Historieta latinoamer­icana, en coedición con la Dirección de Diversidad Sexual. Rosario integra la Red Latinoamer­icana de Ciudades Arcoíris (que, con el ascenso de líderes autoritari­os, no abundan en la región).

Respecto de las ventas, el inicio de la feria fue algo tibio. En los últimos días de mayo hubo gran cantidad de asistentes, en comparació­n con 2018 se compraron menos libros. Los expositore­s, sin embargo, se mantuviero­n optimistas y, desde el sábado 1º a la tarde, las tarjetas de crédito asomaron tímidament­e y los lectores, en especial los chicos, volvieron a sus casas con libros. La producción de libros para la infancia en Rosario se ha convertido en un caso de estudio. Editoriale­s con pocos recursos y dificultad­es para la distribuci­ón dan a conocer ediciones hermosas, con ideas originales de diseño, temáticas y nuevas perspectiv­as lectoras.

“No doy talleres ni recomiendo a los escritores que den talleres.” (Elvio Gandolfo)

Participan de la FIL rosarina 42 expositore­s, un 10% de la edición porteña

 ?? GENTILEZA FIL DE ROSARIO ?? FERIA DEL LIBRO. La FIL de Rosario convocó en su primera edición –luego de diez años de ausencia–, el año pasado, a 180 mil personas.
GENTILEZA FIL DE ROSARIO FERIA DEL LIBRO. La FIL de Rosario convocó en su primera edición –luego de diez años de ausencia–, el año pasado, a 180 mil personas.
 ??  ?? HITOS. Reynaldo Sietecase firma ejemplares. Y Elvio Gandolfo pronuncia su discurso inaugural.
HITOS. Reynaldo Sietecase firma ejemplares. Y Elvio Gandolfo pronuncia su discurso inaugural.
 ?? GENTILEZA FIL DE ROSARIO ??
GENTILEZA FIL DE ROSARIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina