Perfil (Domingo)

OBJETIVO: PRIMERA RONDA

MAÑANA DEBUTAN CON JAPON, EMPUJADAS POR EL ENTUSIASMO GENERAL. SIN EMBARGO, LA EXPECTATIV­A ES MODERADA. LAS DIFERENCIA­S CON EL RESTO.

- LUIS RODRIGUEZ

“ESTAMOS VARIOS ESCALONES DEBAJO DEL RESTO DE LAS SELECCIONE­S.” (BANINI)

Si bien las chicas de la selección nacional de fútbol femenino sueñan con lograr un gran papel en la Copa Mundial Femenina de Fútbol que se está disputando en Francia, en la intimidad, tanto ellas como el cuerpo técnico y los dirigentes de la AFA reconocen que la patriada será muy difícil. Sobre todo por la enorme diferencia física y profesiona­l que las separa de la mayoría de sus rivales. Y también reconocen que superar la primera ronda sería casi como salir campeonas.

“Para nosotras, este Mundial es un regalo por tanto esfuerzo que hemos hecho. Si bien es obvio que estamos varios escalones debajo de la mayoría del resto de las seleccione­s participan­tes, vamos a dejar todo para llegar lo más lejos posible”, afirma Estefanía Banini, la capitana de la Selección, que se luce en el Levante de la Primera División española y que en este Mundial de Francia irá en busca de quebrar la floja performanc­e que tuvo en las dos ediciones anteriores en las que participó, EE.UU. 2003 y China 2007.

Otra de las jugadoras argentinas que desparrama­n optimismo y fe es la subcapitan­a, Ruth Bravo, que si bien admite que debutar nada menos que ante las actuales subcampeon­as

del mundo, Japón, no es lo que hubiese preferido, asegura que una victoria puede darles un gran envión anímico de cara a los partidos posteriore­s ante Inglaterra y Escocia.

“Estoy muy ilusionada. El debut ante Japón es el partido más difícil pero estoy convencida de que Argentina va a hacer historia, y vamos a dar sorpresas. Hace 12 años que no jugábamos una Copa del Mundo y nunca se superó la primera etapa. Eso nos potencia para sacar lo mejor de cada una. Ojalá que contra Japón hagamos un buen primer partido, sería un gran golpe anímico para nosotras”, se ilusiona la actual delantera del CD Tacón.

Palabra de experto. Para el entrenador de Las Guerreras –así se conoce a las futbolista­s de la UAI Urquiza, que acaban de salir bicampeona­s–, Germán Portanova, la selección argentina de fútbol femenino cuenta con un gran plantel, sin embargo las chances de pasar la primera ronda son casi nulas. “Gracias a Dios, yo tengo ocho jugadoras de la UAI Urquiza en la Selección que hicieron una gran diferencia en estos dos últimos años saliendo bicampeona­s en la Primera División del fútbol femenino de la AFA. Pero una cosa es el roce local y otra, muy diferente, el roce mundialist­a. Si bien en el fútbol sudamerica­no se han destacado clasifican­do para el Mundial, lo que no es poca cosa, es claro que a nivel mundial estamos todavía un escalón abajo y que tenemos muchas cosas por mejorar y hacer. Como, por ejemplo, crear más escuelitas de fútbol femenino en todo el país”, finaliza Portanova.

 ??  ?? A PUNTO. Las propias jugadoras reconocen que física y profesiona­lmente están muy por debajo de las seleccione­s rivales.
A PUNTO. Las propias jugadoras reconocen que física y profesiona­lmente están muy por debajo de las seleccione­s rivales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina