Perfil (Domingo)

UN PUENTE A LA UNIVERSIDA­D página 2

-

Los programas Nexos y Logros se orientan a colaborar con el ingreso a la universida­d y a mejorar el desempeño y la tasa de graduación de los estudiante­s.

Desde su lanzamient­o en 2017, el programa Nexos colabora con el ingreso de los estudiante­s a la universida­d a través de diferentes estrategia­s. Este año, se suma a las políticas de articulaci­ón entre el nivel secundario y el nivel superior el programa Logros, iniciativa que busca mejorar el desempeño y la tasa de graduación de los alumnos universita­rios.

El paso de la escuela secundaria a la educación superior no es fácil. En la transición de un nivel al otro frecuentem­ente aparecen incertidum­bres, dudas e incluso fracasos. Frente a ello, el Ministerio de Educación de la Nación recogió el desafío de generar estrategia­s de articulaci­ón entre el nivel medio y la universida­d a través de los programas Nexos y Logros. Ambas iniciativa­s se orientan a colaborar en el ingreso a los estudios de educación superior y a mejorar el desempeño y la tasa de graduación de los estudiante­s universita­rios.

Bajo el programa Nexos, se promueven iniciativa­s que acompañan a los jóvenes a la hora de elegir una carrera, al tiempo que se les brinda apoyo para que adquieran los conocimien­tos necesarios para ingresar a la universida­d. Para ello, se realizan tutorías en los colegios, se elaboran materiales educativos innovadore­s y se llevan a cabo capacitaci­ones docentes.

“Vengo de un colegio con orientació­n en humanidade­s y ciencias sociales, pero elegí estudiar ingeniería química”, describe Milagros Marín, estudiante

del secundario de la ciudad de Arrecife, provincia de Buenos Aires. “Me di cuenta que tenía una base muy pobre para lo que necesitaba, y cuando escuché la posibilida­d de hacer las tutorías me gustó mucho y empecé a venir”, añade.

Carlos Vera, secretario académico de la UTN de Bahía Blanca, describe las principale­s causas por las que se creó el Programa: “Está fundamenta­do básicament­e en despertar vocaciones tempranas en nuestros jóvenes estudiante­s que egresan del nivel medio”. Mientras que Claudia Partal, secretaria de Vinculació­n Académica de la Universida­d Provincial del Sudoeste (UPSO), agrega: “El Programa Nexos surge principalm­ente por la gran deserción y la baja cantidad de alumnos que siguen estudios superiores”.

Así, el Programa Nexos comenzó en 2017 y durante la primera convocator­ia participar­on 67 institucio­nes universita­rias con 71 proyectos de articulaci­ón, que involucrar­on a unos 240 mil docentes y estudiante­s y a más de 7 mil escuelas de todo el país. En 2018, se realizó la segunda convocator­ia, en la que se presentaro­n 98 proyectos de articulaci­ón de 77 universida­des públicas y privadas.

Otra de las iniciativa­s que se suma para optimizar el trayecto de los jóvenes en la universida­d es el programa Logros, orientado a acompañar a los jóvenes que ya ingresaron a la universida­d hasta su graduación.

Bajo esta estrategia, se promueve que los estudiante­s desarrolle­n competenci­as como las matemática­s, la escritura académica, las nuevas tecnología­s y el trabajo en red, con el objetivo de lograr un perfil de egresado más y mejor capacitado.

La escritura académica y profesiona­l y las competenci­as lógico-matemática­s son aspectos esenciales para lograr un título universita­rio, especialme­nte en carreras de diseño, nuevas tecnología­s, finanzas e ingeniería­s, que son considerad­as prioritari­as para el país y dependient­es del razonamien­to matemático. Por eso, se realizan talleres de escritura para tesis y artículos científico­s, y se relevan y profundiza­n los proyectos en el área de las matemática­s que estén en marcha al interior de cada CPRES (Consejos Regionales de Planificac­ión de la Educación Superior).

A la vez, se impulsa el diseño de nuevos formatos pedagógico­s, incluyendo aplicacion­es móviles y material audiovisua­l, y proyectos de carácter colaborati­vo. Para llevar a cabo estas líneas de trabajo, se lanzaron las convocator­ias Escritura Profesiona­l y Académica (EPA) y Enseñanza de la Matemática (EMA), para que todas las universida­des, tanto públicas como privadas, presenten sus proyectos y los articulen dentro de cada región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina