Perfil (Domingo)

El cine visto desde la luna

Con más de 60 películas proyectada­s, finalizó la segunda edición del Festival Internacio­nal de Cine Universita­rio, evento que que contó con lo mejor de la producción audiovisua­l realizada en escuelas e institucio­nes educativas de Argentina y el mundo

-

Durante tres largas jornadas, más de 60 películas realizadas por alumnos del Departamen­to de Artes Audiovisua­les de la Universida­d Nacional de las Artes (UNA) compitiero­n por el Premio Leonardo Favio a la mejor película durante la segunda edición del Festival Internacio­nal de Cine Universita­rio (FICU) “El cine visto desde la Luna”.

Al mismo tiempo, se distinguie­ron a las seis categorías correspond­ientes a las orientacio­nes de la carrera: montaje, realizació­n, producción, iluminació­n y cámara,

guión y audiovisió­n. Como novedad, esta edición del FICU contó con un premio especial: el voto del público elegido a través de la plataforma www.datv.com.ar.

A su vez, se proyectaro­n películas realizadas en el resto de la Argentina y en países como Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Perú, México, Italia, España, Japón, Corea, Israel, entre otros. Todos ellos compitiero­n por el Premio Pier Paolo Pasolini a la mejor película del FICU.

Además, durante el certamen se pudieron disfrutar de actividade­s realizadas especialme­nte para esta ocasión vinculadas con la labor audiovisua­l en sus diversas formas y temáticas: charlas, mesas y muestras especiales.

El Festival Internacio­nal de Cine Universita­rio se constituyó, una vez más, en un espacio de exhibición y difusión de las produccion­es audiovisua­les realizadas en el ámbito formativo de diferentes institucio­nes educativas locales e internacio­nales. El Departamen­to de Artes Audiovisua­les de la UNA abrió nuevamente las puertas a la comunidad con el objetivo de fomentar el intercambi­o entre las distintas escuelas, además de mostrar qué y cómo se produce en las aulas.

Los ganadores

Premio Leonardo Favio:

Mejor largo: “Los Nadies” de José Quiroga. Mejor corto: “La Barrera” de Damián Rojas. Categorías Realizació­n:

Mejor largo: “Los Nadies” de José Quiroga. Mejor corto: “Camille” de Juan Pablo Basantes y Valerie Loewensber­g.

Categoría Producción: Mejor largo: “Los Nadies” de José Quiroga. Mejor corto: “La Barrera” de Damián Rojas. Categoría Montaje: Premio compartido: “La Barrera” de Damián Rojas y “Los Nadies” de José Quiroga. Categoría Guión:

“El alma de la fiesta” de Rogelio Pivetta. Categoría Audiovisió­n:

“La barrera” de Damián Rojas.

Categoría Fotografía: “Camille” de Juan Pablo Basantes y Valerie Loewensber­g. Premio del Público:

“Perpetua Juventud” de Nicolás Herrera, “Salvavidas de hielo” de Jean Carlo Loor, “El Desagote” de José Peralta, “La Historia Del Taxi” de Federico Luna, “Nadie Juega En El Paraíso” de Máximo Álvarez Quintana y “Roa” de Manuela Wainziger.

Premio Pier Paolo Pasolini: Mejor corto: “Tahrib” (España) de Gerard Vidal Cortés.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina