Perfil (Domingo)

En Provincia, el norte del Conurbano será determinan­te

- GABRIEL ZIBLAT

La provincia de Buenos Aires, en todos los laboratori­os electorale­s, amerita un estudio diferencia­do. Todos saben que un buen resultado nacional debe estar acompañado de uno similar en la Provincia. Y hoy, según la mayoría de los analistas, la clave está puesta principalm­ente en cómo se moverá el electorado en la primera sección electoral, es decir, la zona norte del Conurbano.

El otro dato de alto impacto será la tracción que pueda darle María Eugenia Vidal a la boleta de Mauricio Macri. El corte de boleta sería fundamenta­l para que ella logre la reelección, pero también necesita que el Presidente mejore.

La primera sección son 24 municipios que representa­n el 35% del total de la Provincia, en los que hay distritos eminenteme­ntes macristas, como Vicente López o San Isidro, y otros peronistas, como Moreno, José C. Paz o Malvinas Argentinas. Como en el resto del Conurbano, es una de las regiones del país donde más impacto tuvo la crisis económica. Por eso, en el Frente de Todos hacen hincapié en los efectos de la debacle económica, con el aumento de los precios y de las tarifas, con las dificultad­es de las pymes o los puestos de trabajo que se perdieron. En Juntos por el Cambio, en tanto, apuntan su discurso al combate contra el narcotráfi­co y a las obras realizadas. El mensaje que mejor llegue al electorado será determinan­te. Dos encuestado­res abren las dudas: uno habla de paridad, otro de 5 puntos arriba Fernández (con Macri creciendo aunque con menor intensidad).

La primera sección es clave porque los otros dos tercios de la Provincia se los reparten para cada lado de la grieta. El kirchneris­mo se fortalece en la tercera sección (zona sur del Conurbano). En 2017, Cristina le llegó a sacar diez puntos de ventaja a Esteban Bullrich, el candidato de Cambiemos, lo que significó 340 mil votos más. Ahí se encuentra La Matanza, bastión peronista por excelencia. “En 2017, Cristina ganó ahí por 20 puntos, pero perdió la Provincia por 4. Hoy necesitarí­a ganar por 26 o 28 para ganar por 5 puntos”, dice un encuestado­r que mide para el peronismo. “El problema de la polarizaci­ón es que el otro siempre sube su piso”, resume para restarle posibilida­des a esa brecha.

En el interior bonaerense (sin contar La Plata) se concentra un 25% del electorado. Es una zona donde al kirchneris­mo siempre le costó hacer pie. En 2015, Vidal le sacó 18 puntos a Aníbal Fernández en la pelea por la gobernació­n. En 2017, Bullrich amplió a 22 esa brecha. En total fueron más de medio millón de votos. Ahí, el Frente de Todos trabaja para recortar, sobre todo en las ciudades más grandes. “Todos los lugares donde cerró una fábrica creció el antimacris­mo, y eso pasó en muchas ciudades”, dicen.

En el macrismo reconocen la distancia que tienen Alberto y Cristina sobre Macri y Pichetto pero se muestran confiados: según números de Isonomía que manejan, hace dos meses estaban abajo por 16 puntos y ahora por 7. “Hay mucho voto posible para que siga mejorando”, explican.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina