Perfil (Domingo)

Preocupaci­ón de EE.UU. por una firma china que busca entrar en la Hidrovía

La gigante SDC está interesada en participar en la licitación del dragado por donde pasa un cuarto del comercio argentino. En Washington reclaman veto para “negocios sensibles”.

- AURELIO TOMAS

La diplomacia norteameri­cana ha intensific­ado su afán por contrarres­tar la influencia china en la Argentina y hay un negocio que preocupa especialme­nte: la concesión del dragado de la Hidrovía del Paraná que deberá ser licitada el año próximo. Numerosos actores sectoriale­s y diplomátic­os, argentinos y norteameri­canos, consultado­s por este medio coinciden en que la rivalidad entre China y Estados Unidos llegó ya a las aguas del Paraná.

La gigante china Shangai Dredging Company (SDC) y su socio argentino Servimagnu­s, del empresario Ricardo Román, pusieron el ojo en esta licitación y planean competir con otras firmas de Holanda, Bélgica y Argentina. Buscarán quedarse con el negocio que desde 1995 está en manos de la UTE Hidrovía SA, conformada por la argentina Emepa y la belga Jan de Nul. La preocupaci­ón de los estrategas norteameri­canos creció porque la socia argentina, pertenecie­nte al Grupo Romero, quedó involucrad­a en la causa de los cuadernos.

El año pasado, su principal directivo, Gabriel Romero, se acogió a la figura de imputado colaborado­r frente al juez federal Claudio Bonadio y confesó el pago de una comisión de 600 mil pesos durante la renovación de la concesión de la Hidrovía en 2010. A pesar de que hubo trascendid­os de planes para una rescisión anticipada del contrato por la causa judicial, nadie en el Gobierno o el sector sostiene que la causa motivará un adelantami­ento del vencimient­o de la concesión, prevista para enero de 2021.

La china SDC, filial de CCCC Ltd. (China Communicat­ions Constructi­on Company), firma estatal clave en el plan chino conocido como Ruta de la Seda del Siglo 21 (Belt and Road Initiative), ya cuenta con experienci­a en el país. En 2015, la firma declaraba contratos por más de 100 millones de dólares que incluyen diez trabajos de dragado en el Puerto de Buenos Aires y trabajos en el Canal Martín García. Este año, también mostraron interés en proyectos en Bahía Blanca como vía de salida para Vaca Muerta.

Además de tener negocios en más de veinte países, SDC también es la responsabl­e de crear islas artificial­es en el Mar de China Meridional, una estrategia para potenciar el reclamo chino sobre esa región marítima que muchos creen puede ser el escenario de un conflicto bélico futuro con los Estados Unidos. Sacar agua del fondo de un río o el mar es hoy también una cuestión geopolític­a de primer orden. Y, en el caso del Paraná, significa una presencia estratégic­a en la salida más importante para las exportacio­nes de la Argentina, Paraguay, una región de Brasil y posiblemen­te también Bolivia (la ampliación de la Hidrovía es parte de la agenda argentina con ese país).

Veto. Estos desarrollo­s son seguidos con preocupaci­ón por los Estados Unidos, que ya señaló a los diplomátic­os y funcionari­os argentinos su temor por la posible entrada en el río Paraná de SDC, un negocio que se suma a los proyectos hidroeléct­ricos, de telecomuni­caciones y nucleares. Fuentes calificada­s de la diplomacia argentina confirmaro­n que el Departamen­to de Estado demanda que la Argentina adopte una norma similar a la que creó en ese país un “Comité sobre Inversione­s Extranjera­s”, conocida como Cifus, que reserva un poder de veto a la llegada de inversione­s en sectores sensibles y podría ser una vía de último recurso para frenar los negocios chinos en el país.

Además de los chinos y la UTE argentino-belga que mantiene la concesión, también están interesada­s las firmas Dredging Internatio­nal (Bélgica), Van Oord (Holanda) y Boskalis (Holanda). Esto muestra el fuerte interés que despierta una vía navegable por donde pasan nada menos que un cuarto de las mercancías transporta­das en el país, según estimacion­es conservado­ras de la Bolsa de Rosario.

Esta institució­n, junto a cámaras del sector, está preparando un trabajo para ayudar al Gobierno a realizar la compleja licitación que demandará varios meses. Por otro lado, también pidió participar en la confección de la licitación el Gobierno de Santa Fe, con el fin de garantizar que los 1.200 kilómetros de vía navegable estén listos para el aumento de la producción granaria que estiman, pasará de las 130 millones de toneladas actuales hasta 200 millones.

 ??  ?? PARANA. La obra del dragado se licitará el año próximo; se trata de 1.200 kilómetros de vía navegable.
PARANA. La obra del dragado se licitará el año próximo; se trata de 1.200 kilómetros de vía navegable.
 ?? PRESIDENCI­A ?? Puerto porteño. Pompeo visitó hace dos semanas a Macri.
PRESIDENCI­A Puerto porteño. Pompeo visitó hace dos semanas a Macri.
 ?? CEDOC PERFIL ?? INTERESES. SDC participa de negocios en el
CEDOC PERFIL INTERESES. SDC participa de negocios en el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina