Perfil (Domingo)

Hay 180 pilotos más que en 2015, pero la mayoría sin convenio

- PATRICIA VALLI

La llegada de nuevos jugadores al mercado aéreo trajo una suba de la cantidad de pilotos y copilotos. Hay 180 más que en diciembre de 2015, según los datos del Ministerio de Transporte. Del otro lado, la mayoría de ellos no están afiliados al gremio, lo que explica, en parte, la pelea entre el Ejecutivo y los sindicatos.

La flexibiliz­ación de las condicione­s de vuelo es parte de la política aerocomerc­ial de Cambiemos y es lo que cuestionan los pilotos, que recurriero­n a explicar las condicione­s de trabajo a través del sistema de audio de los aviones.

Como trasfondo del conflicto que enfrenta al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y al secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, en el sistema de aviación los puestos de trabajo para pilotos y copilotos crecieron 11,7%. En 2015 eran 1.539 y en junio de 2019 pasaron a ser 1.719. La mayoría se incorporar­on en las low cost y no están afiliados a APLA. Hay 57 en Flybondi, 47 en Norwegian y 38 en Jetsmart, según los datos de Transporte. El resto de los pilotos se sumó en Flyest, Latam, Andes y Avian, en estos casos bajo sindicaliz­ación. Esta última, la versión local de Avianca atribuye –entre otras causas– al encuadrami­ento de su personal parte de sus problemas para competir en el mercado. Sus directivos señalaron en más de una oportunida­d que no tuvieron el mismo trato que Flybondi.

En su mensaje a los pasa

Flybondi tiene 57 comandante­s, Norwegian 47 y Jetsmart 38, según Transporte

jeros, los comandante­s señalaron esta semana que hay empresas que no pagan los salarios a los empleados –caso Avianca– y otras que recalculan su plan de negocios, como Andes.

Aerolíneas. En medio de los cruces, se conoció el presupuest­o de Aerolíneas para 2019: sostiene que llegará a representa­r el 65% del mercado. Allí, hay coincidenc­ia con los gremios. La participac­ión de la línea nacional se achica como porcentaje de mercado, aunque también se corrobora lo que marca la empresa: que transporta más pasajeros, porque el mercado se agrandó.

En el presupuest­o, Aerolíneas estimó, además, que habrá 150 empleados menos a fin de año –sobre una dotación que ronda los 12.400–. Según indicó la empresa, se trata de las previsione­s de jubilacion­es de personal. Para este año, el Presupuest­o prevé un déficit cercano a US$ 100 millones, mientras que el titular de Aerolíneas, Luis Malvido, señaló que podría duplicarse.

“Los subsidios que antes iban a Aerolíneas ahora van a Flybondi. Del Estado nacional y de los provincial­es”, dijo el secretario adjunto de la Asociación de Aeronavega­ntes, Alejandro Kogan, en FM La Patriada.

En todo el sistema aerocomerc­ial, el empleo creció 7% entre 2015 y 2019. Esto incluye el personal de la Administra­ción Nacional de Aviación Civil, la Empresa de Aeronavega­ción, de los aeropuerto­s y seguridad, entre otros.

 ?? CEDOC PERFIL ?? RECLAMOS. Después de los mensajes en la cabina, los pilotos repartiero­n volantes en Aeroparque.
CEDOC PERFIL RECLAMOS. Después de los mensajes en la cabina, los pilotos repartiero­n volantes en Aeroparque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina