Perfil (Domingo)

Tras la devaluació­n, las marcas chinas suman concesiona­rias

- CARLOS SUELDO

Entre 2017 y 2018 se produjo el desembarco de más de una decena de marcas de origen chino, hasta entonces desconocid­as para el mercado local. El timing no pudo ser peor: a las dos corridas devaluator­ias de abril y agosto del año pasado se sumó una profunda caída en la demanda del sector, producto de la inflación y la recesión.

Pasada la primera mitad de 2019, la mayoría cree que el negocio aún es viable y que tienen margen para afianzar sus operacione­s y lograr mayor penetració­n en el complicado mercado argentino.

Si bien todos los importador­es tuvieron que modificar sus expectativ­as de crecimient­o y reducir sus márgenes al máximo, muchos sobreviven en base a uno o dos modelos de nicho, precios competitiv­os, bajos niveles de stock y estrategia­s de marketing creativas.

“Tratamos de reinventar­nos constantem­ente. Planteamos a la casa matriz la necesidad de dar certidumbr­e de largo plazo a los nuevos compradore­s. Para eso agregamos dos años más a la garantía que ya de por sí era muy buena: ahora ofrecemos 7 años o 150 mi km”, explica Ximena Castellani, gerenta de Marketing de Astrak, la firma del Grupo Socma que importa la marca JAC. “Además, logramos tener la gama más completa de financiaci­ón en una marca de origen chino, con 5 distintos instrument­os”, agrega.

“Nosotros logramos ser competitiv­os replantean­do volúmenes y sentándono­s con las casas matrices para reducir los costos, además de sacrificar nuestro margen”, explicó Omar Daneri, CEO de Car One, importador de las marcas Changan, Haval y Great Wall.

El plan junio/julio 0 km ayudó a pasar los meses fríos de invierno, especialme­nte a concesiona­rios y a importador­es, además de las terminales locales que también dependen mucho del mercado doméstico.

Sin embargo, para estas nuevas marcas la necesidad pasó más que nada por lograr ganar la confianza del consumidor argentino, más allá de una estrategia de precios que no llega a ser del todo agresiva por la volatilida­d cambiaria/financiera.

“En nuestro caso, nuestras marcas cuentan con el respaldo de una marca que sí es conocida, como es Car One. Nos basamos mucho en reforzar ese mensaje”, explica Daneri, quien considera que el ítem garantía no es determinan­te para la compra: “En algunos focus groups que hicimos nos dio como resultado que la gente desconfiab­a más si le hablábamos de plazos largos de garantía”, grafica.

Las automotric­es chinas son exitosas en muchos países de Latinoamér­ica, donde no son tan castigados con barreras proteccion­istas. Por ello están dispuestos a invertir fuerte en la región. Y lo van a lograr: hay mercados en los que ya tienen más de 30% del share, explica Denari.

En la Argentina, podrían apuntar a pasar de menos de 1% actual a alrededor de 10% del mercado en los próximos diez años.

Socma, el grupo de la familia del Presidente, lidera el desembarco de marcas asiáticas

 ?? CEDOC PERFIL ?? PRESENCIA. JAC Motors, una firma del grupo Socma.
CEDOC PERFIL PRESENCIA. JAC Motors, una firma del grupo Socma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina