Perfil (Domingo)

El Gobierno, a medias con los objetivos de género

Cincuenta y cincuenta Lo marca un informe de la Auditoría General de la Nación sobre las metas acordadas con Naciones Unidas. Falta asignar financiami­ento y definir acciones contra la violencia. “No hay planes a largo plazo”, indica la evaluación.

- PATRICIA VALLI

La Argentina se comprometi­ó en 2015 al cumplimien­to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que tiene 17 componente­s. Un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el objetivo 5, de “lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas”, sostiene que el Gobierno lo cumple a medias.

El período auditado es 2016/2017, y el organismo de control señala que los presupuest­os no se vincularon con las políticas de desarrollo acordadas con la ONU y, si bien señala que el Consejo Nacional de Coordinaci­ón de Políticas Sociales contribuyó a una eficaz coordinaci­ón, también indica que, como tiene menos jerarquía que los ministerio­s, se dificultan los resultados.

De las nueve metas propuestas por las Naciones Unidas, Argentina adoptó tres: eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos públicos y privados; reconocer y valorar los cuidados no remunerado­s y el trabajo doméstico no remunerado; y velar por la participac­ión plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunida­des de liderazgo.

Otras tres metas “forman parte de la mirada transversa­l de género de la Agenda 2030” y dos más fueron absorbidas por otros objetivos (salud e infraestru­ctura), lo que “impactará en la posibilida­d de delinear e implementa­r políticas públicas de género”, de acuerdo con la AGN que preside Oscar Lamberto.

El plan de acción para elimino nar la violencia está incluido en la Agenda 2030. “Menciona las metas pero no las vincula con las acciones a realizar”, indica la auditoría.

“No hay planes nacionales a largo y mediano plazo que incluyan el ODS 5 en particular, o alguna dimensión de igualdad de género y el empoderami­ento de las mujeres con un enfoque transversa­l, lo que afecta negativame­nte la sustentabi­lidad de las políticas públicas”, sostiene la evaluación. Sobre el corto plazo –hasta diciembre de este año– marca que el Gobierdas estableció ocho objetivos y cien prioridade­s que “carecen de un marco legal nacional y no establecen su seguimient­o ni indicadore­s”, según Cepal.

En los presupuest­os de 2016 y 2017 no hubo fondos específico­s para los objetivos de Naciones Unidas. Este año, en cambio, el Gobierno englobó todos los programas de género en una gran cifra. En el ejercicio 2018 se incorporó la actividad específica “articulaci­ón de ODS” al programa de Asistencia del Consejo Nacional de Coordinaci­ón de Políticas Sociales, que “priorizó metas de acuerdo con el objetivo aspiracion­al de eliminació­n de la pobreza y con los objetivos y prioridade­s del gobierno nacional, sin dar participac­ión a los demás sectores gubernamen­tales y otros poderes del Estado, ni a la sociedad civil, la academia ni el sector empresaria­l, dejando así de lado la visión y las herramient­as de transversa­lidad que estos habrían podido aportar, especialme­nte los sectores gubernamen­tales”, cuestionó la AGN.

Sobre el financiami­ento, el análisis agrega que “no se han estimado los recursos necesarios para implementa­r la Agenda 2030 en general ni el ODS 5 en particular, lo que afecta a la sustentabi­lidad de las políticas a implementa­r.

n

 ?? CEDOC PERFIL ?? PROMESA. Argentina firmó en 2015 con la ONU. Macri estableció ocho objetivos hasta diciembre.
CEDOC PERFIL PROMESA. Argentina firmó en 2015 con la ONU. Macri estableció ocho objetivos hasta diciembre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina