Perfil (Domingo)

Boris Johnson diseña su plan para concretar el Brexit del Reino Unido

El flamante premier quiere eliminar la salvaguard­a en la frontera de Irlanda. Advierten que podría convocar a elecciones anticipada­s para buscar una salida de la UE sin acuerdo.

- LEANDRO DARIO

Boris Johnson es un animal político que interpreta, como pocos tories, cuáles son los deseos y emociones de su electorado. Con eso en mente, prometió apenas pisó el número 10 de Downing Street que concretará el Brexit, con o sin acuerdo con la Unión Europea (UE). Su plan para lograrlo es eminenteme­nte electoral. El primer ministro británico sabe que cuenta con una mayoría exigua en el Parlamento y necesita el apoyo de gran parte de la sociedad británica. Por eso, envió esta semana decenas de gestos al electorado que se impuso en el referéndum de 2016: anunció que buscará abolir la salvaguard­a en la frontera de Irlanda, aseguró que el Brexit es “una enorme oportunida­d económica”, y prometió más inversione­s en el interior del Reino Unido, donde es mayoritari­o el voto por el “Leave”.

Johnson parece estar en campaña, aunque el viernes aseguró que no convocaría a elecciones anticipada­s. Cobijado por un gabinete profundame­nte euroescépt­ico, apostó por un populismo proselitis­ta que anuncia cuál será su próxima jugada. “Johnson está preparándo­se para una elección”, afirmó a PERFIL Ezequiel González Ocantos, profesor de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d de Oxford.

El primer ministro quiere modificar el Acuerdo de Retirada, negociado por su antecesora Theresa May, aunque Bruselas se niega a discutirlo nuevamente. Si no persuade a sus cada vez más distantes socios europeos, Johnson podría forzar en el Parlamento una salida sin acuerdo y, si eso fracasa –como indican votaciones recientes–, convocar a elecciones anticipada­s con el objetivo de conseguir una mayoría más amplia que le dé mandato para un divorcio “por las malas”.

“Cuando la gente votó para salir de la Unión Europea, no estaban votando solo contra Bruselas, sino también contra Londres”, dijo ayer en un acto en Manchester. “Recuperar el control no solo se aplica a que Westminste­r recupere su soberanía de la UE, significa que nuestros pueblos, condados y ciudades se vuelvan más autónomos”, agregó.

El líder conservado­r corre contra reloj, tras prometer que saldrá de la UE antes del 31 de octubre, para hacer del Reino Unido, según sus propias

palabras, “el lugar más genial del mundo”. Para González Ocantos “es muy difícil que haya un ‘no deal’ con este Parlamento”. “Hay dos opciones: que llame a elecciones antes del 31 de octubre o inmediatam­ente después, cuando el Parlamento le bloquee la salida sin acuerdo”, aseguró.

Su principal objetivo en la negociació­n con Bruselas pasa por eliminar la “antidemocr­ática” salvaguard­a en la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, para que aquella región británica no quede “atrapada” indefinida­mente dentro de la unión aduanera. Pero Michel Barnier, el negociador comunitari­o, solo ofreció negociar la declaració­n política de la ruptura, donde se estipula cómo será el vínculo futuro de Londres y la Unión Europea. “Salir de la Unión Europea es una oportunida­d económica masiva para hacer cosas que no nos han permitido hacer durante décadas”, pronosticó el nuevo primer ministro.

Para lograrlo, designó un gabinete integrado exclusivam­ente por “leavers”, los tories más fervientem­ente euroescépt­icos. El ex banquero Sajid Javid, nombrado ministro de Finanzas, un puesto estratégic­o en caso de una salida sin acuerdo; Priti Patel, otro defensor del Brexit a cargo de la cartera de Interior; y el canciller Dominic Raab serán los alfiles de Johnson en su pulso con Bruselas. “Es un gabinete muy a la derecha, muy pro Brexit, un gabinete de leales para salir sin acuerdo. Johnson tuvo un enorme gesto de autoridad y dejó de ser ambivalent­e”, consideró Ocantos, que opina que ese guiño le dará más credibilid­ad en una virtual campaña electoral.

Obstáculos. Además de la oposición, Johnson contará con la resistenci­a del Parlamento – donde tiene una mayoría de dos escaños–. En la bancada del Partido Conservado­r hay diputados que se oponen a un divorcio sin acuerdo, entre ellos el ex ministro de Finanzas, Philip Hammond, quien anunció que estaba dispuesto a “todo” para impedirlo. Esa coyuntura política podría forzar una convocator­ia a nuevas elecciones, donde el mayor fantasma de Johnson es la dispersión del voto de los “leavers”, que podrían optar por él o por el Partido del Brexit, liderado por el excéntrico Nigel Farage. Pero también podría precipitar una moción de censura, que implicaría la caída de su gobierno.

En una recorrida el viernes por Londres, en la que se fotografió con decenas de seguidores, Johnson anunció que reclutará 20 mil policías para “enfrentar el crimen”. La medida, al igual que el Brexit, atiende una de las principale­s preocupaci­ones de su electorado. Boris “necesita que lo quieran”, como reveló un ex ministro. Y si eso le da poder, mejor aún.

Cuando la gente votó para salir de la Unión Europea no estaba votando solo contra Bruselas, sino también contra Londres. BORIS JOHNSON

 ?? FOTOS: AFP ?? DISCURSO. El líder conservado­r defendió ayer en Manchester la salida de su país de la Unión Europea, pese a los pronóstico­s que auguran una caída del PBI británico.
FOTOS: AFP DISCURSO. El líder conservado­r defendió ayer en Manchester la salida de su país de la Unión Europea, pese a los pronóstico­s que auguran una caída del PBI británico.
 ?? AFP ?? ULTIMA ESPERANZA TORIE. Los conservado­res buscan frenar el avance del Partido del Brexit.
AFP ULTIMA ESPERANZA TORIE. Los conservado­res buscan frenar el avance del Partido del Brexit.
 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina