Perfil (Domingo)

Médicos entrenan en simulador quirúrgico para reducir errores

En La Plata se inauguró el mayor centro del Cono Sur especializ­ado en entrenar a profesiona­les de la salud con maniquíes casi ‘humanos’

- ENRIQUE GARABETYAN

Durante esta semana la discusión pública se enfocó en dos noticias generadas a partir de errores en las prácticas médicas: en una clínica de Berazategu­i a una jubilada le amputaron la pierna equivocada y el juicio donde se dilucida qué pasó con Débora Pérez Volpin, fallecida mientras le realizaban una endoscopia.

Justamente para prevenir y disminuir estas situacione­s y mejorar los resultados de prácticas que los médicos realizan a diario –pero que son susceptibl­es de errores–, en los últimos años comenzó a expandirse el uso de simuladore­s de alta complejida­d utilizados en quirófanos. De hecho, en la ciudad de La Plata desde fines de 2018 funciona el mayor centro de simulación médica del Cono Sur. Ya pasaron para capacitars­e en la “miniclínic­a”, donde los pacientes son muñecos y robots, más de 450 médicos y enfermeros.

“Lo que hacemos acá son simulacion­es de situacione­s médicas reales pero usando maniquíes, en un entorno similar al de cualquier hospital. Los médicos deben resolver en tiempo real diversas complicaci­ones y situacione­s de salud”, le contó a PERFIL el cirujano y ecografist­a Juan Ignacio Cobian, director del Centro Inspire de Simulación, un proyecto de capacitaci­ón impulsado por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba).

Cobian detalló que recurren a la tecnología para capacitar sobre muchos temas, desde emergencia­s en obstetrici­a hasta soporte vital o shocks en pediatría .“También entre envejecimi­ento”. namos profesiona­les para que aprendan a hacer endoscopia­s, cirugías laparoscóp­icas y microcirug­ías. Pero en lugar de abordar las prácticas iniciales sobre un paciente verdadero las hacen sobre maniquíes especialme­nte desarrolla­dos, con sensores y hasta voces, que mostrarán reacciones y parámetros similares a los de una persona. Y todo dentro en un entorno muy similar al una clínica común”.

“Recurrir a estos equipamien­tos nos permite completar un entrenamie­nto más seguro y generar mayor confianza en los médicos practicant­es”, le explicó a PERFIL el cirujano Alberto Fontana, coordinado­r del Comité Académico de Inspire y profesor titular, ya jubilado, de la Facultad de Medicina de la UNLP. Y agregó: “Practicand­o las técnicas con simuladore­s no solo todo el personal de salud termina mejor capacitado, sino que también se molesta menos a los pacientes reales de un hospital y se los respeta más. Obviamente, los simuladore­s son un excelente complement­o para iniciarse, aunque no reemplazan algunas prácticas tradiciona­les”.

Otro de los cursos que se dan en este centro de entrenamie­nto virtual son sobre seguridad del paciente. “La tercera causa de muerte en EE.UU., tras las enfermedad­es cardíacas y el cáncer son los errores médicos. Y se calcula que el 95% de estos los cometen profesiona­les reconocido­s y capacitado­s”, refiere Cobian. “Pero igualmente se dan por razones como falta de liderazgo ante una crisis o problemas para transmitir datos y para comunicars­e en forma eficiente entre los integrante­s del equipo”.

Según los directivos de Femeba, aplicando técnicas de team bulding y entrenando a todos los integrante­s en estas simulacion­es se puede mejorar la calidad de atención médica en forma significat­iva. “Hay investigac­iones que muestran que en hospitales donde se aplicaron en forma estas ideas bajaron las muertes maternas en un 34%. Y se redujeron los daños cerebrales por hipoxia en hasta un 50%”, dijo Cobian.

Además, al disminuir los errores médicos usando listas de chequeo, procedimie­ntos más seguros y mejorando el intercambi­o de informació­n entre médicos, enfermeras y pacientes se genera otro efecto beneficios­o: disminuyen los gastos económicos generados por juicios de mala praxis.

 ?? FOTOS: GZA FEMEBA ??
FOTOS: GZA FEMEBA
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CAPACITACI­ON. Desde cómo atender una emergencia dentro del quirófano, hasta como hacer una endoscopia o maniobras de RCP; todas las prácticas médicas se entrenan en el Centro Inspire de Simulación de Femeba.
CAPACITACI­ON. Desde cómo atender una emergencia dentro del quirófano, hasta como hacer una endoscopia o maniobras de RCP; todas las prácticas médicas se entrenan en el Centro Inspire de Simulación de Femeba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina