Perfil (Domingo)

Intersecci­onalidad, valores republican­os y despedida

- Diana Maffía

PERFIL del domingo se ocupa en varias notas del proyecto pomposamen­te llamado “Servicio Cívico Voluntario en Valores”. Propicia el retorno a la educación o a la formación técnica de jóvenes de 16 a 20 años que no estudian ni trabajan (los llamados “ni-ni”), a quienes además se les inculcarán “valores democrátic­os y republican­os”.

Pero no fue el ministro de Educación quien anunció el programa, sino la ministra de Seguridad rodeada de gendarmes, ya que Gendarmerí­a ofrecerá sus instalacio­nes y (esto es sorprenden­te) auditará el programa, porque según la ministra Bullrich “es una institució­n más valorada que la escuela pública”. ¿Cuáles serán los valores que se enuncien y cuáles los que se transmitan a través de la práctica de los gendarmes? Brrrrrr...

Afortunada­mente PERFIL cuenta con una columna excelente en su sección de Economía, la documentad­a y valiosa 50 y 50, y la periodista Patricia Valli se encargó de hacer una aclaración imprescind­ible cuando se trata de una política pública: la diferencia­ción por género del público destinatar­io.

Cuando se trata de mujeres jóvenes que abandonan la educación, en su gran mayoría lo hacen porque toman a su cargo tareas de cuidado. Cita estudios de la organizaci­ón Economía Feminista que refieren que casi el 70% del millón de jóvenes erróneamen­te llamadxs «ni-ni» son mujeres, y por lo tanto trabajan aunque no perciben salario por ello. ¿Piensa el Gobierno que la Gendarmerí­a les dará a ellas una solución republican­a?

Intersecci­onalidad: En la sección Internacio­nales del domingo se menciona el ataque racista a cuatro legislador­as recienteme­nte elegidas en el Congreso de Estados Unidos. Cuando ocurrió esa elección y nuestro diario destacó la notable cantidad de mujeres que habían obtenido bancas, señalé en esta columna que un aspecto fundamenta­l de la nueva composició­n era la diversidad de orígenes (latino, somalí, palestino y afroameric­ano) de las candidatas. La relevancia de esta intersecci­onalidad (esa conjunción significat­iva de aspectos identitari­os) era algo a observar en su desarrollo.

Y ahora constatamo­s que con poca delicadeza como es su estilo, sin nombrarlas siquiera, irritado por el progresism­o de las congresist­as, en apenas un tuit Trump las mandó a volver a “los lugares colapsados e infestados de delito de donde vinieron”.

Despedida: En septiembre de 2018 el jefe de Redacción de PERFIL, Javier Calvo, me ofreció iniciar una experienci­a inédita en el país: una Defensoría de Género en una columna semanal, compartien­do página con una sección histórica de la edición impresa, la Defensoría del Lector. No sin protestas iniciales y con algunas bienvenida­s, fuimos dialogando desde aquí con secciones, periodista­s y colaborado­rxs, tratando de ofrecer una lectura diferente de los hechos destacados. De a poco le fuimos buscando el tono, no el estilo porque cada domingo debí tomar decisiones sobre la oportunida­d y relevancia de cada nota y la realidad argentina no da respiro, y el amplio abanico de ideas del diario (afortunada­mente) tampoco.

Quiero destacar que la iniciativa fue de PERFIL, segurament­e de sus periodista­s que creían y sentían que era necesario un cambio, y por eso encontré mucha recepción en las sugerencia­s. La confianza y la libertad que me dieron es inspirador­a. Por motivos complejos, y no sin duelo, anuncié que debía dejar esta responsabi­lidad. PERFIL invitó a Mabel Bianco a iniciar con su propio estilo un nuevo ciclo como Defensora de Género. Le tocará una etapa perfumada... Así que a la vez me despido aquí de quienes leen esta columna y le doy la bienvenida a la nueva Defensora. Me despido como redactora, porque continuaré como lectora siempre voraz y crítica del diario impreso, mi preferido. Y tal vez de vez en cuando podré hacer alguna colaboraci­ón, como lo hice muchas veces antes de tener este espacio. Me despido con gratitud.

 ?? AP ?? ATAQUE RACISTA. De Trump a cuatro legislador­as recienteme­nte elegidas para el Congreso de EE.UU.
AP ATAQUE RACISTA. De Trump a cuatro legislador­as recienteme­nte elegidas para el Congreso de EE.UU.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina