Perfil (Domingo)

Un tal Boccioni

- LAURA ISOLA

A Juan Del Prete le gustaba mucho “un tal Boccioni”, según escribió Yente en Anotacione­s para una semblanza de Juan Del Prete. En ese texto de la esposa de Del Prete, se habla de la “impresión profunda” que le causó a su marido la exposición de los futuristas italianos en los años 30. Todos ellos, pero en especial Umberto Boccioni, uno de los firmantes del Manifiesto Futurista junto con Marinetti y Carrá. Es sabido que la crítica no demostró mucho entusiasmo por la esa exhibición y que recién en la década del 50 este artista fue reconocido. Allí estuvieron, entonces, Del Prete y Yente para verlo de nuevo: en el viaje a Italia, en 1953, asisten a la Mostra del mezzogiorn­o, en Roma, una retrospect­iva que homenajeab­a a Boccioni. Lo que tenía el pintor nacido en Reggio Calabria en 1882 y que con seguridad le “impresiona­ba” al italoargen­tino era la libertad y el abandono de la figuración. Boccioni desarma la matriz cubista de la línea recta. Sus ondulacion­es y las composicio­nes cromáticas abonan el dinamismo de sus escenas. Hay velocidad y curvas en Dinamismo de un ciclista, una pieza de 1913, que forma familia con Dinamismo de un cuerpo humano, Dinamismo de un futbolista y Dinamismo de un caballo en movimiento y casas. La ausencia de una representa­ción realista aumenta la prepondera­ncia del movimiento sucesivo y la aceleració­n de la escena. Yente se lamenta de la muerte del pintor “en el frente en los primeros meses de la Guerra Mundial del 14”, a los 34 años. En realidad murió en Verona, el 17 de agosto de 1916, al caer de un caballo. Eso sí, en unas maniobras militares.

 ?? CEDOC PERFIL ?? BOCCIONI Dinamismo de un ciclista (1913).
CEDOC PERFIL BOCCIONI Dinamismo de un ciclista (1913).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina