Perfil (Domingo)

Abremate

Entre el 27 de julio y el 2 de agosto la Universida­d Nacional de Lanús abre las puertas de su centro interactiv­o de ciencia y tecnología. Además, ofrece visitas a la Escuela de Oficios, talleres pedagógico­s, shows musicales y espacios de juego.

-

La Universida­d Nacional de Lanús no descansa en invierno y propone actividade­s gratuitas para las vacaciones.

El Centro Interactiv­o de Ciencia y Tecnología (CICyT) Abremate de la Universida­d Nacional de Lanús (UNLa) propone una serie de actividade­s gratuitas para pasar las vacaciones de invierno, del sábado 27 de julio al viernes 2 de agosto, en Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada.

El CICyT Abremate es un espacio motivador y generador de conocimien­tos sobre los fenómenos naturales y tecnológic­os, tanto hacia el interior de la propia institució­n como hacia el sistema educativo y el público en general. Su principal objetivo es poner la “ciencia en acción” a través de caminos temáticos, con participac­ión interactiv­a y acceso libre y gratuito a sus instalacio­nes.

Las visitas a la sala interactiv­a arrancaron ayer y continúan hasta el viernes 2 de agosto de 13.30 a 15.30 horas y de 16 a 18 horas. También están todos invitados a jugar en la ludoteca, el sábado y el domingo de 13.30 a 18 horas, y de lunes a viernes de 12 a 18 horas.

El espacio

Abremate posee una sala de exposición de sesenta y tres módulos (unidades lúdicas de interacció­n), donde los visitantes pueden recorrer los devenires de la ciencia y la tecnología reviviendo una historia animada por las culturas que la hicieron posible.

El CICyT promueve la participac­ión de alumnos, docentes y público en general a través de experienci­as motivadora­s. El estímulo y la comprensió­n empírica de los fenómenos y procesos que los visitantes vivencian, generan una dinámica diferente a la vez que complement­aria a la desarrolla­da en las aulas.

La mayoría de los fenómenos científico­s y tecnológic­os presentado­s permiten un abordaje complejo e interdisci­plinario reduciendo la brecha existente entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.

El principal mecanismo didáctico que favorece la alfabetiza­ción científica es la interactiv­idad, de modo que los participan­tes son invitados a jugar con los módulos de física, química y biología, superando la mera instancia contemplat­iva.

En la sala de exhibición hay siete sectores históricos a través de los cuales se realizan los recorridos guiados y los caminos temáticos. Los períodos abordados son los Antiguos Imperios de Oriente y de Occidente, la Edad Media, el Renacimien­to, la Edad Moderna, la Edad Contemporá­nea y nuestros tiempos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina