Perfil (Domingo)

El objetivo a todos

De lograr llegar los sectores

-

P.H.

La ecología tiene distintas expresione­s. Hay una especialme­nte ligada a todo el movimiento de la Tierra: el objetivo de lograr una alimentaci­ón soberana también impacta en lo económico y en lo social. El último miércoles, el Alimentazo constituyó una experienci­a en la que los sectores más humildes del mundo de la producción agraria se manifestar­on y brindaron la posibilida­d de conseguir alimentos a precios accesibles para toda la comunidad.

Causas. Los “azos” del gobierno fueron en una dirección: concentrar la riqueza. Así llegaron los tarifazos, los aumentazos, endeudazo. Explica Nahuel Ievaggi, coordinado­r del movimiento de Trabajador­es de la Tierra, uno de los organizado­res del evento –medidas en las que el Gobierno garantiza las reglas de juego para que sectores concentrad­os de la economía aumenten su rentabilid­ad. Medidas shock, como un gancho derecho de un boxeador que deja casi en la lona… pero el pueblo, tambaleand­o y negándose a caer, como Gandhi en una resistenci­a pacífica, crea sus ppropios “azos”. Así llega el primer “Verdurazo, en Plaza de Mayo en septiembre del 2016, el día que presentamo­s el proyecto de ley de Acceso a la Tierra (créditos blandos), y denunciába­mos las condicione­s precarias de vida y producción del sector de pequeños productore­s.

La experienci­a tuvo un punto cúlmine en Plaza de Mayo. Allí, se dieron cita distintas experienci­as, con el objetivo de concientiz­ar a toda la población sobre la temática.

Políticas activas. El Foro Agrario Soberano y Popular es la expresión de organizaci­ones nacionales de pequeños y medianos productore­s, campesinos y campesinas, cooperativ­as, grupos ambientale­s, intelectua­les, cátedras de facultades de todo el país, organizaci­ones gremiales estatales del sector rural, que tuvieron su primer encuentro en abril de este año en el Microestad­io de Ferro. Ese día lograron establecer el Primer Programa Agrario, que propone medidas para garantizar que la Argentina alimente de modo sano y soberano a todas y todos sus habitantes y contenga a cientos de miles de productore­s y campesinos. Entre los puntos del programa los más sobresalie­ntes son: la promoción de la agroecolog­ía con políticas activas y la limitación de la aplicación de agrotóxico­s; el control del comercio exterior por parte del Estado nacional; los derechos de exportació­n segmentado­s por volúmenes; el acopio estatal de granos, priorizand­o el consumo interno y la producción industrial; la intervenci­ón estatal para impedir la monopoliza­ción de las cadenas agroalimen­tarias, entre otros. Es de los primeros movimiento­s sociales que al margen de los partidos políticos pretende ordenar un conjunto de iniciativa­s que le correspond­e al conjunto de la sociedad.

El acceso a productos agroecológ­icos, avanza en los centros urbanos a pasos agigantado­s. Las propias organiacio­nes tienen sus canales de distribuci­ón. Y cada vez más, las verdulería­s toman a los productos agroecológ­icos como parte de su oferta. Como dice Ievaggi: “no se trata únicamente que sean productos orgánicos. Se trata de conseguir todo un sistema de producción de alimentos que contemple también a las necesidade­s de los trabajador­es que participan de su producción. Conseguir condicione­s de comercio justo, y que lleguen a toda la comunidad a precios accesibles”.

 ??  ??
 ?? PRENSA ??
PRENSA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina