Perfil (Domingo)

Pipi Piazzolla.

- Gloria Carrá. Bambi Moreno Charpentie­r. Walter “Willi” Piancioli.

A Gustavo Cerati no lo conocí, bah, una vez nos cruzamos en un hotel de Miami en el que ambos estábamos hospedados. Ese fue mi único contacto en persona. Empecé a escucharlo más cerca de mis 30 años porque sinceramen­te siempre fui más de Los Redondos. Su música me parece hermosa, tiene muchos hits, y temas que nos han marcado como Corazón delator, una de las que escuché muchísimo a mis 17, 18 años, y amo mucho Prófugos, Bajan, Lisa, Cuando pase el temblor y Trátame suavemente.

Gustavo Cerati es, sin dudas, uno de los artistas más importante­s del rock en Latinoamér­ica, no solo por formar parte de Soda Stereo, que fue una banda importantí­sima en la región, y que abrió muchísimo las puertas para todo lo que fue el rock y el pop argentino en el mundo. Pero Gustavo, además, ha hecho una carrera muy rica como solista, con grandes álbumes, muy buenas produccion­es y colaboraci­ones alrededor de su obra y sin dudas fue un faro de para dónde teníamos que apuntar un poco para darnos a conocer en el resto del continente. Hizo himnos del rock nacional con Soda, al igual que como solista. Mi cercanía con la música de Gustavo se termina de dar con mi banda Tan Biónica de manera fortuita por la relación que teníamos con su familia; terminamos alquilando y tomando posesión de Unisono, de lo que fue su estudio, el último lugar donde él pasaba los tiempos de ensayo, de grabación, preproducc­ión y producción de sus conciertos y sus álbumes, Ese lugar para nosotros tuvo una mística muy importante y un espíritu musical enorme.

Lo que me une a la obra de Cerati es algo nostálgico porque empecé a escuchar Soda Stereo cuando era un adolescent­e, esa música me pegó mucho, me encanta, me parece muy creativa, con grandes instrument­istas, con Cerati que es un gran cantante y un gran profesiona­l, un tipo muy minucioso, tengo amigos que han tocado con él y me han contado el nivel de profesiona­lismo que tenía y no dejaba nada librado al azar. Todavía sigo escuchando El rito, que es un tema que me marcó mucho en un verano del 91. La música que hizo es muy hermosa.

En esta celebració­n de los 60 años que cumpliría Gustavo Cerati lo primero que se me viene a la cabeza es pensar en las canciones que no compuso y que estaríamos encantados de escuchar ahora, que se pierde la humanidad toda. Pienso en su obra, en sus discos Ahí vamos y Fuerza natural, donde se superó a sí mismo. Siento que en Tipitos tenemos una gran influencia de Cerati. Si escuchan Camaleón, la estrofa que tiene una gran influencia de la segunda época de Soda, más eléctrica, más fuerte. Tengo una grabación que algún día verá la luz de Lago en el cielo, la hice solo con teclados, para no enmasillar la guitarra, porque es un lugar muy de él, un instrument­o muy de él, que exploró y explotó a niveles muy diferentes de los que habíamos escuchado antes de su irrupción en la música. Feliz cumpleaños, Gustavo Cerati, maestro, gracias por tanta música, tantas lindas emociones vividas escuchando tus discos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina