Perfil (Domingo)

Recalculan­do con el FMI

Hay US$ 5 mil millones pendientes pero cambió todo

-

El pacto cambiario, fiscal e inflaciona­rio quedó desarticul­ado con las últimas medidas del Gobierno. Se esperan la visita de una misión esta semana, que está en duda, y un desembolso en septiembre. Qué cuentas hacen los mercados.

El cimbronazo que ocasionó en el Gobierno la fuerte derrota en las primarias tuvo su primera víctima: Nicolás Dujovne dejó de ser el ministro de Hacienda. Será reemplazad­o por Hernán Lacunza, hasta ahora ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires.

El ahora ex funcionari­o había perdido la pulseada interna cuando se lanzó el paquete de medidas y tuvo que sacar las cuentas sobre el impacto fiscal de manera obligada. Dujovne era el interlocut­or ante el Fondo Monetario In

En el Banco Central no habría cambios: Guido Sandleris y Hernán Lacunza son amigos

ternaciona­l (FMI) y el encargado de presentar todos los meses, como un logro de su gestión, la baja del gasto público, que ahora empezaría a revertirse.

Solo durante la última semana se anunciaron medidas como bonos extra para estatales y beneficiar­ios de planes sociales o la eliminació­n temporaria del IVA que insumirían hasta $ 100 mil millones, un 0,5 puntos del PBI. Además, se están analizando nuevos incentivos que podrían generar todavía más erogacione­s, imposibles de compatibil­izar con los compromiso­s asumidos por Dujovne.

En su carta de renuncia dirigida a “Mauricio”, tutea al Presidente y le asegura que se “necesita una renovación significat­iva en el área económica”.

Aunque había sumado poder desde septiembre del año pasado, tras la derrota en las PASO esta semana ya había ofrecido su salida al Presidente. No fue de manera formal. “Saben que estoy a disposició­n”, les había dicho a Macri y a Peña en una reunión donde el ahora ex ministro les planteaba el disgusto del FMI con el paquete de medidas para la clase media lanzado esta semana.

Lacunza, quien estaba de vacaciones en Neuquén y volvió de manera súbita ayer a Buenos Aires para reunirse con el jefe de Estado, ya fue oficializa­do como su reemplazan­te. Se había transforma­do en un hombre clave para María Eugenia Vidal. Lo conoció en abril de 2015 cuando era gerente General del Banco Ciudad y ella le pidió un plan para la Provincia. Ninguno de los dos pensaba que iban a gobernar. Luego fue uno de los negociador­es del Fondo del Conurbano y no en pocas oportunida­des medió para que Vidal no se pelee con Dujovne.

Medido, cauto, solía repetir que le tocó “jugar de cinco” cuando llegó a la Provincia, a pesar de que había confeccion­ado, para los equipos técnicos de Macri 2015, el plan previsiona­l y el cambiario (fue gerente general del BCRA con Martín Redrado).

Desde allí, siempre había mantenido voz y opinión en las cuestiones nacionales. De hecho, fue clave su intervenci­ón en mayo de este año durante las negociacio­nes del equipo económico con el Fondo para lograr vía libre a la intervenci­ón en el mercado cambiario para frenar eventuales corridas.

Tiene 50 años, es de Racing y tiene dos hijos. Es licenciado en Economía de la Universida­d de Buenos Aires, con un posgrado en la Universida­d Torcuato Di Tella. Quienes lo conocen lo definen como pragmático y de perfil bajo, con una visión crítica del libre flujo de capitales financiero­s como los que abrazó la Argentina desde que levantó las restriccio­nes al dólar en 2015.

El economista siempre consideró “inviable” sostener las bandas cambiarias tal como habían sido diseñadas en momentos de semejante incertidum­bre política y volatilida­d internacio­nal. “Es vivir con el corazón en la boca”, le habría dicho a Vidal y a la conducción económica. Mantenía un buen diálogo con su antecesor.

En este marco, el Banco Central no sufriría cambios: Guido Sandleris es amigo de Lacunza y hasta fue su subsecreta­rio de Finanzas bonaerense cuando comenzó la gestión de Vidal.

La partida de Lacunza llevó sorpresa en la Provincia. “Raro que Vidal lo haya dejado ir, había un consenso que nadie se iba a Nación”, le dijo un ministro bonaerense a PERFIL. En su lugar, quedará Damián Bonari, su actual viceminist­ro.

En la actividad privada, Lacunza había fundado una consultora que se llamaba Empiria, un término que alude a la capacidad práctica de resolver problemas, más allá de la teoría. Seguro se acordará de ello desde mañana.

 ??  ?? LLEGA LACUNZA, SE VA DUJOVNE. El ministro de Economía de Vidal reemplazar­á al titular de Hacienda. Cómo piensa el nuevo piloto de tormentas de Macri. Estudian posible acuerdo de precios y aumentos a jubilados.
LLEGA LACUNZA, SE VA DUJOVNE. El ministro de Economía de Vidal reemplazar­á al titular de Hacienda. Cómo piensa el nuevo piloto de tormentas de Macri. Estudian posible acuerdo de precios y aumentos a jubilados.
 ?? MARCELO ABALLAY / CEDOC CPERFIL ?? “Se necesita una renovación en el área económica”, dice Dujovne en su carta. Lacunza volvió ayer del sur, donde estaba de vacaciones.
MARCELO ABALLAY / CEDOC CPERFIL “Se necesita una renovación en el área económica”, dice Dujovne en su carta. Lacunza volvió ayer del sur, donde estaba de vacaciones.
 ??  ??
 ??  ?? SALIDA.
SALIDA.
 ??  ?? EZEQUIEL SPILLMAN
EZEQUIEL SPILLMAN
 ??  ?? JAIRO STRACCIA
JAIRO STRACCIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina