Perfil (Domingo)

Comodoro Py se rearma pos-PASO

Causas y jubilacion­es, a la espera de octubre.

- EMILIA DELFINO/ CECILIA DEVANNA

Las elecciones primarias volvieron a dejar en evidencia a los tribunales federales de Retiro, donde jueces y fiscales están a cargo de las investigac­iones contra el poder político y donde los ritmos van variando de acuerdo a los tiempos electorale­s. Fue una semana de especulaci­ones, en la que los magistrado­s reflexiona­ron sobre el problema de fondo: la eterna atadura de la Justicia Federal al poder político de turno. Así pudo reconstrui­rlo PERFIL en conversaci­ones con jueces, funcionari­os y fiscales durante los últimos días.

Los resultados de las PASO atravesaro­n el edificio de Comodoro Py 2002 como un viento frío para muchos magistrado­s, que en los últimos cuatro años, cuando el kirchneris­mo comenzaba a perder el poder y dejaba finalmente el Gobierno en diciembre de 2015, comenzaron a apretar el acelerador en las causas centrales contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, actual candidata a vice de la fórmula ganadora de las primarias.

Desde el lunes, en los tribunales hay dos corrientes centrales: la de preocupaci­ón y temor a una “venganza” por parte del kirchneris­mo; y la de regocijo por la derrota de Mauricio Macri y Cambiemos.

Algunos jueces tienen listos sus trámites de jubilacion­es para poder retirarse (los magistrado­s pueden obtener sus jubilacion­es y mantenerse en el cargo hasta que decidan irse). Tal es el caso de Claudio Bonadio, el juez que más avanzó contra Fernández de Kirchner.

Rodolfo Canicoba Corral es otro de los jueces que tiene su jubilación otorgada. Se lo vio contento el lunes. Otros magistrado­s que están en esa situación son el presidente de la Cámara Federal porteña, Martín Irurzun, autor de la “doctrina Irurzun”, que habilitó las prisiones preventiva­s de los ex funcionari­os kirchneris­tas como Julio de Vido. Pero también los cortesanos Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco; el fiscal Germán Moldes; la camarista de Casación, Liliana Catucci; y varios más.

Otros están un poco lejos de la edad jubilatori­a, como el fiscal Carlos Stornelli. El lunes, en despachos y pasillos, algunos magistrado­s especulaba­n cuántos años le restan a algunos de sus colegas para poder acogerse a la jubilación ante una posible victoria del kirchneris­mo.

Tener la jubilación otorgada ofrece un salvavidas en caso de que se les presentara un problema ante el Consejo de la Magistratu­ra. También una garantía de que, cuando se retiren, cobrarán la jubilación con las ventajas que tiene el régimen que los alcanza actualment­e.

Si bien Macri avanzó en la designació­n de varios jueces clave, hay cargos centrales que quedaron vacantes y que el kirchneris­mo podrá designar en caso de ganar las elecciones presidenci­ales. La Procuració­n General de la Nación, que lidera el jefe de los fiscales, es uno de ellos.

El nuevo gobierno asumirá con al menos un juzgado federal disponible: el de Sergio Torres, quien fue a la Corte Suprema bonaerense. Hay otras cinco vacantes en los Tribunales Orales Federales, futuros protagonis­tas de los casos que ocuparon las noticias en los últimos años, de acuerdo al relevamien­to de PERFIL.

La Cámara Federal porteña es otro claro ejemplo. Le sucedió algo similar a Fernández de Kirchner. Cambiemos había avanzado con un concurso para completar vacantes en este tribunal esencial en Comodoro Py, pero nunca concretó las designacio­nes. Sus integrante­s son los jueces que revisan, aprueban o revocan, las decisiones de los jueces de primera instancia. Pueden ordenar un procesamie­nto o un sobreseimi­ento; pueden intervenir en la dirección de una investigac­ión y dan el visto bueno para elevar las causas a juicio oral.

Esta semana, algunos jueces y fiscales se lamentaron por “no haber sido capaces” de constituir­se como un poder más “independie­nte” de los tiempos electorale­s. Recordaron el paso de los “intermedia­rios” que fueron centrales en la relación con el Ejecutivo en las últimas décadas (ver galería de fotos). Creen que perdieron una nueva oportunida­d.

Si bien Macri avanzó con la designació­n de jueces, hay cargos centrales vacantes

 ?? CEDOC PERFIL ?? RETIRO. Sede de los juzgados y fiscalías que investigan al poder político y donde se llevan adelante los juicios por presunta corrupción.
CEDOC PERFIL RETIRO. Sede de los juzgados y fiscalías que investigan al poder político y donde se llevan adelante los juicios por presunta corrupción.
 ?? CEDOC PERFIL ?? INTERMEDIA­RIOS. Jaime Stiuso, Javier Fernández y Julián Alvarez pisaron fuerte durante el kirchneris­mo. Angelici, Rodríguez Simón y Arribas lo hicieron con el macrismo.
CEDOC PERFIL INTERMEDIA­RIOS. Jaime Stiuso, Javier Fernández y Julián Alvarez pisaron fuerte durante el kirchneris­mo. Angelici, Rodríguez Simón y Arribas lo hicieron con el macrismo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina