Perfil (Domingo)

Los resultados de las PASO sepultan a la ‘ancha avenida del medio’ en el Congreso

El Frente de Todos se conformarí­a como un interbloqu­e en el que conviviría­n el massismo, el kirchneris­mo puro y los bloques de Solá y Donda. Buscarán aliarse a los provincial­es.

- DANIELA MOZETIC

La “ancha avenida del medio” que cobijó a Sergio Massa y a otros peronistas después de su alejamient­o del kirchneris­mo sufrió, metafórica­mente hablando, varias refaccione­s en los últimos meses que la dejaron bastante angosta. El contundent­e resultado del Frente de Todos en las PASO terminó de confirmar el rumbo y en el Congreso ya comenzaron las negociacio­nes sobre cómo se conformará la estructura parlamenta­ria de repetirse los resultados en octubre

La intención de Massa es mantener una bancada propia y conformar luego un interbloqu­e del Frente de Todos que reúna a todas las variantes que confluyero­n detrás de la candidatur­a presidenci­al de Alberto Fernández.

Según explicaron a PERFIL desde el massismo, el tigrense mantiene su pretensión de ser presidente de la Cámara de Diputados en caso de que gane Alberto y aclara que busca formar parte de un “gobierno de coalición”, es decir una estructura en la cual pueda tener cierto rango de decisión y no quedar relegado solo a la función parlamenta­ria. En esa conformaci­ón quedarían José de Mendiguren y Mirta Tundis –con mandato hasta 2021– y algunos que pugnan por renovar, como los bonaerense­s Cecilia Moreau y Carlos Selva.

Dentro del amplio paraguas del FdT también aparece la variante que comanda Felipe Solá, que se alejó de Massa para acercarse al kirchneris­mo aunque terminaron encontránd­ose en la línea de llegada. El interbloqu­e Red por Argentina reúne hasta hoy a referentes como Facundo Moyano y Daniel Arroyo en convivenci­a con el Movimiento Evita de Leonardo Grosso y el monobloque Somos, de Victoria Donda, que dice que Fernández le prometió ubicarla al frente de un Ministerio de la Mujer, lo que la llevaría a abandonar el Congreso a partir de diciembre.

En el kirchneris­mo puro todavía no saben si se mantendrá la denominaci­ón FpV-PJ pero ya se atreven a marcar la preferenci­a de que Agustín Rossi siga al frente de la conducción. El “mejor jefe de bloque de todo el kirchneris­mo”, según lo elogian muchos de sus pares, tendría una estructura similar a la de los 65 diputados que comanda en la actualidad, y podría sumar uno o dos legislador­es si se mantienen los resultados de las PASO. En el Senado, en tanto, el kirchneris­mo pasaría de tener nueve miembros a 17, pero con la ayuda de los aliados estaría en condicione­s de alcanzar el quórum propio, un importante paso para facilitar la aprobación de leyes en caso de llegar a la Casa Rosada.

Si bien se descarta la posibilida­d de tener mayoría propia en Diputados, la clave será conquistar la mayor cantidad de monobloque­s y bloques pequeños que son afines y que le permitiría­n sumar más de 110 diputados, la cifra que obtendría Juntos por el Cambio. Ahí la pugna será por incorporar a aliados de Santiago del Estero, Neuquén y San Luis, entre otras provincias, además de los integrante­s del Bloque Justiciali­sta de Pablo Kosiner, que quedó bastante desdibujad­o ante el escenario legislativ­o que comenzó a trazarse con los resultados de las urnas el pasado domingo.

En igual situación quedó el espacio que conformó Graciela Camaño cuando rompió con el massismo para mantener su respaldo al postulante presidenci­al Roberto Lavagna, y por ahora no dio muestras de cambiar de rumbo en el marco del amplio espectro peronista. Su marido, Luis Barrionuev­o, obtuvo menos del cinco por ciento en Catamarca con su candidatur­a por Consenso Federal, lo que lo deja casi afuera de la Cámara baja.

 ?? CEDOC PERFIL ?? SERGIO MASSA. Cabeza de lista de diputados por Buenos Aires.
CEDOC PERFIL SERGIO MASSA. Cabeza de lista de diputados por Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina