Perfil (Domingo)

El dolor de ya no ser

- DANIEL MUCHNIK* *Periodista y escritor.

Uno. Todo fue como entonces. Como viene sucediendo desde el fin de la reelección del gobierno del primer Perón. Es decir: las crisis políticas generan un abismo económico extremadam­ente enloqueced­or.En las últimas horas sobresalió el pánico con apenas el 59 por ciento de la industria funcionand­o.

Los primeros días de la semana los adherentes del macrismo echaban espuma por la boca, imaginaban actos conspirati­vos frente a los resultados, no podían creer los cómputos finales. Actuaban con el mismo odio incontenib­le de 1955.

Los ciudadanos votaron, como bien han dicho los analistas contra la estrategia del poder que los maltrató, humilló y denigró económicam­ente desde final del primer año de gestión. Una administra­ción definida como insensible ante la desesperac­ión económica de gente y hogares. Fue una derrota rotunda del gobierno que sólo supo reaccionar el miércoles divulgando una serie de medidas para conquistar los electores fugados .

Dos. Terminaron convirtién­dose en un plan parcialmen­te inteligent­e, con algunas propuestas interesant­es como la baja de impuestos ( el país tiene la presión impositiva más alta de su historia) y el resto aumentos de remuneraci­ones para ciudadanos activos y pasivos. El gobierno considera que ese paso les da oxígeno y con ello—dicen— podrían competir con más oxígeno el 26 de octubre reconquist­ando positivame­nte el voto-bronca, que fue lo que primó el 11 de agosto.

Quieren llegar a octubre manteniend­o el control y la gobernabil­idad, serenando los ánimos.Ojalá lo logren porque esta estampida desbordada se trasladará a la inflación de este mes, donde no hay precios y el sistema financiero está asustado.

¿Qué puede suceder el 26 de octubre?

La crispación en las declaracio­nes de Macri y de Alberto Fernández no ayudaron en nada para traer la calma. AF señaló que el dólar a 58 era el realmente competitiv­o. Esa sola afirmación de permitió que la segunda moneda argentina (el dólar) trepara por arriba de los 60 pesos

Tres. La aparición con cierto aire de matonaje del populismo dinamita el equilibrio democrátic­o en el continente que estaba estable con la elección de presidente­s democrátic­os y antipopuli­stas. Los funcionari­os de los organismos internacio­nales ya están aconsejand­o a la fórmula de los Fernández que presente ya ideas y nombres que integraría­n un probable gabinete. Claudio Loser, argentino, exdirector del Fondo Monetario declaró : “Deberían hacer como Lula en 2002 : decirle al Fondo tengo este equipo y esto quiero hacer”.

Es poco probable que el populismo tenga las ideas claras de cómo arrancar si es que ganan el 26 de octubre y como proseguir. No saben las cuentas con las que se van a encontrar. AF dijo que renegociar­ía la gruesa deuda externa, que cumpliría, pero bien sabe que esa vuelta de tuerca no es fácil, necesita mucho tiempo, mientras van venciendo los bonos, en tanto se alejan, espantados

,los inversores.

Alberto Fernández, con todos sus antecedent­es políticos bien sabe de la resistenci­a del mundo a las ideas que él y su vicepresid­enta Cristina Fernández representa­n, su odio a los medios de comunicaci­ón, a los jueces que pusieron sobre la mesa la verdad de los robos del populismo de las arcas del Estado.Otra vez

Cuatro. Sueñan con “venir por todo”.

Los ciudadanos votaron, contra la estrategia del poder que los maltrató

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina