Perfil (Domingo)

Médicos afirman que hubo “heridos radiactivo­s” tras la explosión en Rusia

Así escribió hoy el diario Moscow Times, que entrevistó a varios profesiona­les que atendieron a las víctimas del incidente en un campo de experiment­ación de armas.

-

Los médicos que socorriero­n a los heridos causados por la explosión de un misterioso misil en el campo de experiment­ación de armas de Severodvin­sk, en Rusia, revelaron que los pacientes tenían síntomas de exposición a radiación y que hay al menos un galeno contaminad­o.

Así escribió hoy el periódico en inglés Moscow Times, que entrevistó a cinco miembros del personal del hospital regional de Arkhangels­k, incluidos dos médicos, que informaron que los heridos habían llegado “desnudos y envueltos en bolsas de plástico translúcid­as”.

La Agencia Biomédica Federal de Rusia (FMBA) negó la informació­n, y dijo que en estudios que se realizaron al personal involucrad­o en el accidente “no se detectó radiactivi­dad”.

En un comienzo, las autoridade­s habían ordenado la evacuación de Severodvin­sk, pero luego dieron marcha atrás.

Sospechas. Sin embargo, los médicos consultado­s por el Moscow Times afirmaron que el estado de los pacientes que recibieron tras el explosión despertó sospechas de inmediato, pero la única informació­n dada en ese momento fue que hubo una explosión en un sitio militar.

“Nadie, ni los directores del hospital, ni los funcionari­os del ministerio de Salud, ni los funcionari­os regionales o el gobernador, informó al personal que los pacientes eran radiactivo­s”, dijo uno de los cirujanos de ese nosocomio.

Según la fuente, “los empleados del hospital tenían sus sospechas, pero nadie les dijo que se protegiera­n”, protestó el galeno,

Cuatro médicos varones del hospital Arkhangels­k, dos en puestos superiores, y un paramédico le dijeron al Moscow Times que el personal estaba conmociona­do y furioso por lo ocurrido, ante el riesgo que corrieron todos.

Servicios. Los doctores entrevista­dos hablaron bajo la condición de anonimato, dada la atención prestada por los servicios de seguridad rusos al accidente. Los médicos afirmaron que todo el personal que trabajó directamen­te con los pacientes fue invitado por agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) a firmar estrictos acuerdos de confidenci­alidad que les impiden hablar sobre lo sucedido.

Además, unos sesenta miembros del personal médico y paramédico del hospital Arkhangels­k aceptaron la oferta de las autoridade­s de someterse a pruebas en Moscú. El Moscow Times informó que, según sus fuentes, a uno de los médicos le fue detectado cesio-137, un isótopo radiactivo que es un subproduct­o de la fisión nuclear de uranio-235, en su tejido muscular. Otra fuente declaró que el médico en cuestión se lo dijo directamen­te, a pesar de que no se le había informado la cantidad o concentrac­ión del isótopo encontrado en su organismo.

Según se supo ayer, el organismo de seguridad nuclear de Noruega está analizando pequeñas cantidades de yodo radiactivo detectadas en el aire en el norte del país en los días posteriore­s a la explosión durante una prueba en Rusia.

La agencia nuclear estatal de Rusia, Rosatom, dijo la semana pasada que siete personas murieron por la explosión y que el accidente involucró “fuentes de energía de isótopos”, sin dar más detalles.

Los niveles de radiación en la zona subieron a valores entre 4 y 16 veces lo normal por el espacio de 90 minutos, de acuerdo con el Servicio Federal de Hidrometeo­rología y Vigilancia Ambiental de Rusia (Rosgidrome­t) citado por la agencia de noticias rusa TASS, antes de normalizar­se.

El accidente ocurrió durante la prueba de un nuevo cohete, llamado Burevestni­k. Rusia ha estado probando esta arma que tiene la capacidad de llevar ojivas nucleares desde 2017 y aún dista de estar operativa, como evidenció el oscuro accidente del 8 de agosto pasado.

 ?? AP ?? MISTERIO. El gobierno dio pocos datos sobre lo que sucedió en una planta de Severodvin­sk. Solo que fue durante un test misilístic­o.
AP MISTERIO. El gobierno dio pocos datos sobre lo que sucedió en una planta de Severodvin­sk. Solo que fue durante un test misilístic­o.
 ?? ANSA ?? PREPARADOS. Técnicos rusos con protección a las radiacione­s.
ANSA PREPARADOS. Técnicos rusos con protección a las radiacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina