Perfil (Domingo)

Salud reconoció a Perfil como ‘espacio amigo de la lactancia’

- FLORENCIA BALLARINO

La Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación reconoció a Editorial Perfil como “institució­n amiga de la lactancia materna” durante un acto celebrado en la Academia Nacional de Medicina, junto a las autoridade­s de Unicef y la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS/OMS).

La distinción fue entregada por Daniel Espinosa, subsecreta­rio de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, y Guadalupe Mangialavo­ri, coordinado­ra del área de nutrición de la Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescenc­ia. En nombre de la editorial, recibieron el reconocimi­ento Marcelo Capandeguy, director de Recursos Humanos de Perfil, y Paulina Maldonado, secretaria de Redacción del diario PERFIL.

Autoridade­s de la Secretaría de Gobierno de Salud destacaron a Perfil como “la única empresa periodísti­ca que cuenta con un espacio especialme­nte acondicion­ado para la lactancia materna”. El lactario fue inaugurado el 18 de abril de este año, y permite a las mujeres que trabajan en Editorial Perfil contar con las condicione­s adecuadas de privacidad, higiene y conservaci­ón de la leche materna mientras están amamantand­o y transcurre su día laboral.

La representa­nte de la OPS en Argentina, Maureen Birmingham, destacó en el acto que “la lactancia materna es un derecho, y por eso el lema de OPS/OMS de este año para la Semana Mundial de la Lactancia Materna es protegerla en el lugar de trabajo”. Para llevar a la práctica este derecho es necesario “fomentar la creación de un espacio favorable en el lugar de trabajo, un sitio seguro, privado e higiénico”.

Por su parte, en representa­ción de Unicef, Olga Isaza subrayó la importanci­a que tiene la lactancia materna para la salud del niño y la madre, por lo cual “hay que preparar a los padres y a las familias para que apoyen la lactancia materna”. Cabe destacar que, según un estudio sobre sector privado y derechos del niño de Unicef, el 92% de las empresas en Argentina no cuentan con un espacio amigable de lactancia o lactario.

Estudio. Durante la jornada de premiación, Salud presentó datos preliminar­es de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud que indican que la mayoría de los niños, el 97%, iniciaron la lactancia materna, aunque este porcentaje va descendien­do hacia los 2 años de vida (con un 45%), edad hasta la que se recomienda continuar con la lactancia.

Entre los motivos que explican la ausencia de inicio de la lactancia materna, dentro de ese 3%, aparecen “nunca pudo prenderse” con 47%, “nunca tuve leche” con 29%, “por indicación médica/salud materna” con 11%, y “no fue el deseo materno amamantar” con un 10%.

Al medir la lactancia materna exclusiva para el grupo de menores de 6 meses, el estudio encontró que el 44% recibía solo esta forma de alimentaci­ón al momento de la encuesta. Al desglosar por edad, se observó que al mes el 66% recibió lactancia materna exclusiva, valor que decae a los 5 meses, con el 31%.

Un dato significat­ivo fue que solo el 7% de las mujeres que están amamantand­o se saca leche para alimentar al bebé en su ausencia o por otros motivos.

 ?? FOTOS: NESTOR GRASSI ?? ACTO. Autoridade­s de la Secretaría de Salud, Unicef y la OPS premiaron la iniciativa de la editorial.
FOTOS: NESTOR GRASSI ACTO. Autoridade­s de la Secretaría de Salud, Unicef y la OPS premiaron la iniciativa de la editorial.
 ??  ?? AMAMANTAR. El lactario fue inaugurado en Perfil en abril de 2019.
AMAMANTAR. El lactario fue inaugurado en Perfil en abril de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina