Perfil (Domingo)

Cómo es el ‘detrás de escena’ del diario perfumado

- R.P.

El sábado 10, PERFIL se convirtió en el primer diario de la región –y uno de los pocos en el mundo– en sumar perfume a sus páginas. La original propuesta, que resultó una sorpresa para los lectores, se desarrolló gracias al trabajo en conjunto entre el equipo gráfico de la editorial –responsabl­e de la calidad de todos los productos que se imprimen en la máquina KBA– y los ingenieros químicos de la filial argentina de Givaudan, la empresa suiza líder en la realizació­n de aromas en el mundo.

Para llevarlo adelante, los equipos liderados por Marcelo Soto, gerente de Operacione­s de Perfil; y Santiago Alcaro, analista técnico de Givaudan, colaboraro­n durante meses para hacer pruebas de ensayo y error hasta dar con la mejor opción para lograr que el papel no solo impregnara bien el aroma creado especialme­nte para PERFIL por el maestro perfumista Walter Soares, que trabaja en el centro creativo que Givaudan tiene en San Pablo, sino también que lograra perdurar más allá de las primeras horas impreso.

“Desde lo técnico, no era cualquier fragancia la que se podía usar. Cuando determinam­os que finalmente estuviera en la tinta, había que elegir materias primas que fueran más fuertes que su olor original. También tuvimos que entender primero cómo es el proceso de impresión, algo que desconocía­mos por completo: entender que el papel que se usa es de una manera determinad­a; y que en el camino interviene­n varios factores: que hay temperatur­as que se elevan, rodillos que modifican las caracterís­icas del papel, el ensamblado que supone una vez que el diario está impreso. Y a partir de allí, definir las posibilida­des que teníamos”, recuerda Alcaro. Proceso. Para lograr el objetivo de perfumar las páginas, Givaudan propuso cuatro formas, que luego se probaron: “Poner la fragancia en la entrada del papel en las bovinas; en la tinta; con un rociado final sobre las páginas mientras se imprimían o ingresarlo en la solución fuente, que es un aditivo de humectació­n de la rotativa”, agrega Soto. Ni la primera ni la última resultaron efectivas, así que se inclinaron por intentar rociar las páginas y modificar la tinta con la sustancia aromática.

Para realizar el “sprayeo”, como denominan los expertos a la técnica, se realizaron tres pruebas con dos fragancias sobre papel con spray con un inyector diseñado por el ingeniero electrónic­o de Perfil Xavier Reppucci, quien ideó un controlado­r por pulso. También participar­on del proyecto Eugenio Molinaro, jefe de Producción; y Jorge Tofalo, encargado de mantenimie­nto de la editorial.

“Claramente, lo de la tinta fue lo que mejor resultó, porque con el rociado se perdía mucha cantidad de producto (fragancia) y además impregnaba demasiado el ambiente de trabajo en la sala de máquinas”, detalla el gerente de Operacione­s de Perfil. “No afectó la calidad de impresión, pero la dosis que yo había diseñado de entrada para una escala de impresión baja tuvimos que modificarl­a dado que la tinta era más fluida de lo que creíamos”, admite Alcaro, por su parte. Para ello, se solicitó al proveedor de las tintas que entregara lo que se denomina “tinta de verano, que es más pesada, más sólida en su composició­n”, dice Soto.

El resultado que lograron los dejó satisfecho­s: el aroma de las páginas perdura aún más allá de las 48 horas que habían previsto en los primeros intentos.

 ?? MARCELO SILVESTRO ??
MARCELO SILVESTRO
 ?? JUAN OBREGON ??
JUAN OBREGON
 ??  ?? ATENTOS. Marcelo Soto (izq.)., gerente de Operacione­s de Editorial Perfil, trabajó en conjunto con el responsabl­e técnico de Givaudan, Santiago Alcaro, durante los procesos de prueba de la impresión.
ATENTOS. Marcelo Soto (izq.)., gerente de Operacione­s de Editorial Perfil, trabajó en conjunto con el responsabl­e técnico de Givaudan, Santiago Alcaro, durante los procesos de prueba de la impresión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina