Perfil (Domingo)

Palimpsest­o de culturas

- FLORENCIA GARRAMUÑO* *Autora de Brasil caníbal (Paidós) y La experienci­a opaca. Literatura y desencanto (FCE), dirige con Gonzalo Aguilar la colección de Corregidor.

años de Lula da Silva en el poder, el impeachmen­t a Dilma Rousseff y las primeras escenas del gobierno del ultraderec­hista Bolsonaro.

“El libro fue escrito a lo largo de los últimos cuatro años –cuenta Garramuño, que investiga sobre cultura brasileña desde hace muchos años–. Mientras lo escribía, Brasil se veía envuelto en una serie de acontecimi­entos dramáticos: el impeachmen­t a la presidenta Rousseff, los desastres ambientale­s que están cambiando radicalmen­te su paisaje, la pérdida irreparabl­e de gran cantidad de artefactos culturales que se fueron con el incendio del Museo Nacional, el giro a la extrema derecha representa­do por el gobierno de Bolsonaro”. Garramuño, que también es autora de Modernidad­es primitivas. Tango, samba y nación (Fondo de Cultura Económica), viajó varias veces a Brasil durante la escritura de su nuevo libro y fue testigo directo de esas transforma­ciones. “Esa cultura en movimiento se estremecía ante mis ojos –detalla–. Cierta urgencia se apoderó del libro, de los editores y de mí misma”.

El sello Marea se puso al día con la cuestión brasileña con Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro, un estudio del investigad­or Ariel Goldstein. Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e investigad­or asistente del Conicet en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Goldstein intenta responder en su trabajo un interrogan­te generaliza­do: ¿cómo fue posible que un candidato que ocupaba un lugar marginal en la política brasileña hasta 2016 llegara a la presidenci­a de la República?

“Evalúo la construcci­ón de la original alianza que lo catapultó al poder, conformada por ruralistas, evangélico­s, militares y economista­s neoliberal­es –dice el autor–. Cada uno de esos grupos tenía motivos particular­es para rechazar al candidato del PT, Fernando Haddad. Bolsonaro aprovechó la potenciali­dad electoral de esa alianza mientras la izquierda miraba para otro lado, desorienta­da por la prisión de Lula. Esa alianza llegó para quedarse, tiene vida más allá de Bolsonaro, aunque hoy encuentre su expresión en el presidente de la República”. Goldstein, que publicó asimismo Prensa tradiciona­l liderazgos populares en Brasil (A Contracorr­iente), señala que el líder machista y homofóbico que gobierna Brasil está sintonizad­o con una marea de extrema derecha

yBrasil, por su extensión casi continenta­l y por la diversidad de pueblos que a lo largo de la historia lo habitaron y fueron mezclándos­e y adoptando y transforma­ndo rasgos de las culturas de los pueblos que llegaron o fueron forzados a habitar el país –como los esclavos africanos–, acaso sea uno de los países donde esa diversidad fue acuñando con mayor intensidad un verdadero palimpsest­o de culturas, donde se superponen –a menudo sin poder distinguir­se unas de las otras, otras veces con una violencia espeluznan­te– fragmentos de culturas de origen étnico (afrobrasil­eño,

portugués, global que va desde Estados Unidos con Donald Trump hasta Hungría con Viktor Orbán, mandatario­s admirados por el presidente de Brasil y sus acólitos. “Esto representa un gran cambio en la política exterior de Itamaraty”, advierte el especialis­ta.

Por último, se puede sumar a una biblioteca brasileña, siempre en desarrollo, el flamante Lula y la izquierda del siglo XXI. Neoliberal­ismo y posneolibe­ralismo yanomami, kaingang, nambikwara, árabe, japonés) o social (culturas regionales, de favelados, juvenil, etcétera). La cultura del Brasil ejerce una fascinació­n muy importante para los argentinos: la música, las artes y la literatura brasileñas parecen devolverno­s una suerte de espejo invertido y agigantado en el que líneas de nuestro pasado y de nuestro futuro se intersecta­n y adquieren una visibilida­d que no tiene tanta intensidad cuando es vista desde las culturas argentinas.

nen Brasil y América Latina (Colihue), de Emir Sader. Con el foco puesto en Lula da Silva, el autor analiza la emergencia y el ocaso de varios líderes latinoamer­icanos asociados con la clase obrera y las luchas de la izquierda latinoamer­icana. Además de ser reconocido por su música, las playas celestiale­s y el fútbol bien jugado, “el país del futuro” según Stefan Zweig aviva sus contrastes y despierta grandes expectativ­as.

n

 ??  ??
 ??  ?? ECOSISTEMA CULTURAL. Apenas un puñado de títulos que conviven en las librerías argentinas.
ECOSISTEMA CULTURAL. Apenas un puñado de títulos que conviven en las librerías argentinas.
 ??  ?? BRASILEÑIS­TA. Sólida especialis­ta.
BRASILEÑIS­TA. Sólida especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina