Perfil (Domingo)

La vida como un viaje sin Final NI DESTINO PREFIJADO

- ANALíA MELGAR

Los dos más recientes programas del Ballet Contemporá­neo del Teatro San Martín, que dirige Andrea Chinetti, renuevan exitosamen­te el repertorio de la compañía, brindando oportunida­des de desarrollo a creadores argentinos. En mayo, se habían estrenado El carbonero y Mírame, estoy dejando de ser yo. En la primera obra, Leonardo Cuello explotó en los intérprete­s musicalida­d y una exquisita resignific­ación del código del tango; en la segunda, Andrea Servera, con participac­ión de Bife, dúo musical de Ivanna Colonna Olsen y Diego Javier Fantin, logró de los bailarines, entrenados en la rigurosida­d de técnicas y secuencias de ballet, frescura, libertad y sensibilid­ad.

Ahora, finalizand­o hoy en cartel, se ve El porvenir. Cuentos coreográfi­cos, donde Eleonora Comelli se luce componiend­o. Los pasos o secuencias son menos relevantes –y hasta por momentos, repetitivo­s– que la articulaci­ón de las áreas que integran la totalidad, a su vez dividida en tres partes. La actriz invitada María Merlino sostiene un discurso poético que no pretende ser relato, sino una asociación de imágenes; es el hilo que articula las tres grandes escenas: “El presagio”, “La elegida” y “La probabilid­ad”. La presencia

intensa y enigmática de esta mujer se ve replicada en otros cuerpos femeninos, integrante­s del Ballet, que interactúa­n con todos los bailarines, en grupo, en tríos, cuartetos y dúos. La música, generada en vivo por el compositor y cantante Zypce, es un collage de canciones ochentosas como Voyage, voyage, el tango Pasional, el bolero La guinda y sonidos extraídos de objetos de diversos materiales y procesados en tiempo real.

Objetos escénicos, solidariam­ente articulado­s con proyeccion­es de imágenes y con la iluminació­n, son fundamenta­les para la configurac­ión de los tres momentos/ espacios: la cubierta de un barco, el camarote de un tren, la trompa de un auto. Tres medios de transporte que articulan un posible viaje: la vida. Homo viator, dice el tópico. Aquí, circula a través del agua, del viento que se adivina entrando por la ventanilla del tren, de la tierra que levanta el auto; circula a través del sueño que la protagonis­ta experiment­a, del amor enfermamen­te celoso que sufre, de la muerte que ensaya, cuando es atropellad­a infinidad de veces, en una reiteració­n que acaso pretenda ¿prever?, ¿intervenir? el destino. Entre tanto, el porvenir es eso que pasa todo el tiempo; lo por venir es lo que está viniendo, lo que está sucediendo. Es gerundio. Por eso, la danza, el movimiento constante.

 ?? GZA. SAN MARTIN ?? ULTIMA OPORTUNIDA­D. La obra del Ballet Contemporá­neo del San Martín finaliza hoy.
GZA. SAN MARTIN ULTIMA OPORTUNIDA­D. La obra del Ballet Contemporá­neo del San Martín finaliza hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina