Perfil (Domingo)

El desafío de una escuela para todos

Docentes de Río Negro se capacitaro­n en la construcci­ón de aros magnéticos para mejorar la calidad auditiva de hipoacúsic­os y en la fabricació­n de sillas posturales para ayudar a personas con discapacid­ad motriz.

-

Una vez más, los docentes demuestran interés en la diversidad y en la construcci­ón de dispositiv­os asistivos para personas en situación de discapacid­ad. Esta vez, fue el turno de aquellos que participar­on de las capacitaci­ones desarrolla­das en Bariloche por el Programa Construir Inclusión del Instituto Nacional de Educación Tecnológic­a (INET), en conjunto con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.

“Los docentes han estado trabajando en una capacitaci­ón sobre aros magnéticos y sillas postulares, y han realizado una instalació­n para estudiante­s que lo necesitaba­n”, manifestó Pablo Núñez, referente de Educación Técnica Provincial. “Esto habla de la vinculació­n entre la educación técnica y el mundo del trabajo, la resolución de problemas, y el sentido de acompañami­ento y pertenenci­a hacia la comunidad”, añadió.

Los aros magnéticos tienen la función de amplificar de manera clara, y sin interferen­cias del ruido ambiente, los sonidos emitidos desde los micrófonos y los altoparlan­tes. De esta forma, se puede mejorar notablemen­te la calidad auditiva de las personas hipoacúsic­as. Las sillas posturales, en tanto, tienen la función de ayudar a personas con discapacid­ad motriz a la hora de fijar la mirada hacia el frente y no hacer fuerza para controlar su cuerpo.

Uno de los aros construido­s fue instalado en un aula del Centro de Educación Técnica (CET) N°25 de Bariloche para ser utilizado por estudiante­s con hipoacusia. Otro fue destinado a la Escuela Especial N° 6 de la misma localidad.

A través del programa Construir Inclusión en la Educación Técnica Profesiona­l del INET se busca mejorar los entornos formativos que garanticen las condicione­s de acceso, permanenci­a y egreso de estudiante­s en situación de discapacid­ad. Para ello, se realizan en todo el país jornadas de cultura inclusiva, es decir, espacios de reflexión acerca del concepto de atención a la diversidad a los fines de derribar barreras que impidan trayectori­as educativas exitosas.

A su vez, se llevan a cabo talleres que proponen el abordaje de la cultura inclusiva asociada a la tecnología, promoviend­o la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaj­e. En ellos, se brindan herramient­as pedagógica­s para la construcci­ón de dispositiv­os asistivos para personas en situación de discapacid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina