Perfil (Domingo)

Cuando el mundo está por acabar

- MATIAS ESCUDERO

El concepto de Antropocen­o fue creado por el biólogo estadounid­ense Eugene F. Stoermer y desarrolla­do por el químico holandés Paul Crutzen, Premio Nobel en 1995, para definir la época en la que las máquinas inventadas por el hombre provocan modificaci­ones biológicas y geofísicas a escala mundial. Stoermer y Crutzen comprobaro­n que los cambios en el planeta habían perturbado el equilibrio del sistema terrestre que se mantenía desde 11.700 años atrás, en los comienzos del Holoceno. Estos científico­s plantearon que la nueva época geológica había dado comienzo en 1784, cuando la máquina de vapor dio lugar a la Revolución Industrial. Precisamen­te, ¿Hay un mundo por venir?, de los investigad­ores brasileños Déborah Danowski (doctora en Filosofía) y Eduardo Viveiros de Castro (doctor en Antropolog­ía y especialis­ta en etnología indígena), gira en torno de los peligros inherentes al surgimient­o del Antropocen­o y la tecnosfera resultante, cuyos primeros signos se presentan con la crisis medioambie­ntal. El libro es una versión actualizad­a de L’Arrêt du monde publicado en 2014 en la antología, compilada por la filósofa y escritora Émilie Hache, De l’univers clos au monde infini.

El texto desafía las creencias de la civilizaci­ón tecnocient­ífica, que ha destruido la naturaleza, y exponen los diversos relatos acerca del fin del mundo (en obras como las de Bruno Latour o en películas como Mad Max) como construcci­ones míticas que responden a una crisis civilizato­ria sin precedente­s. Por ello recuperan el animismo de las comunidade­s amazónicas, que inscribían en una misma constelaci­ón lo humano y lo no humano, en la búsqueda de un modelo de pensamient­o que logre evitar la destrucció­n de la humanidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina